Conecta con nosotros

México

Me comprometo a no fallarles: Presidenta Sheinbaum

El de la mañana fue un mensaje más general: los qués. Esta tarde, desde la plancha del Zócalo capitalino y ya en su segundo mensaje como presidenta, Claudia Sheinbaum definió en 100 puntos la columna vertebral de su gobierno, los cómos.

Si bien ya había definido algunas políticas en mensajes anteriores, esta tarde reveló algunos nuevos puntos, como una reforma, contra el nepotismo, para que cargos de elección popular no puedan ser sucedidos por familiares directos de quienes antes los ostentaban. En torno a esa reforma, dijo, también se impulsará que no haya reelección para ningún cargo de elección popular, en especial para alcaldes.

«11. A ver qué les parece esta: enviaremos una iniciativa de reforma constitucional para recuperar el principio democrático de no reelección para que a partir del 2030 ningún puesto de elección popular pueda ser reelecto. Tengo otra: ni presidentes municipales, ni senadores ni diputados impulsaremos la prohibición de suceder a un familiar directo en los cargos de elección popular. No nepotismo», dijo.

Ante un Zócalo de la Ciudad de México totalmente abarrotado, Sheinbaum Pardo aseguró que también se someterá a la revocación de mandato en el 2027, tal como lo hizo el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador.

«(Compromiso) 10: En su momento impulsaremos la reforma constitucional al sistema electoral que fortalezca la democracia participativa, la revocación de mandato, la decisión del pueblo a través de las consultas y la reducción del costo de las elecciones al pueblo. En 2027 me someteré a la revocación de mandato como lo establece la Constitución.

La Mandataria federal destacó que está por aprobarse la reforma constitucional para que «ahora sí» nadie gane más que la presidenta de la República.

Prometió la homologación de feminicidio, la inclusión del maltrato animal a la Constitución y la semana laboral de 40 horas.

Anunció que los programas sociales de la administración del presidente López Obrador se mantendrán, y reveló además dos nuevos; uno denominado farmacias del bienestar, que se ubicarán al lado de los bancos del bienestar, y también un programa para llevar atención sanitaria a adultos mayores hasta su casa, por lo que se contratará a un número importante de enfermeras, así como operaciones masivas de catarata y rodilla.

Asimismo, planteó un programa de infraestructura que incluye una amplia gama de trenes de pasajeros, así como cablebuses para la CDMX y el fortalecimiento de Mexicana de Aviación.

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto