Conecta con nosotros

México

La primera conferencia de prensa de Sheinbaum: un cambio total de las mañaneras

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, protagonizó su primera conferencia de prensa mañanera desde el Salón Tesorería,  el mismo recinto donde el expresidente Andrés Manuel López Obrador realizó sus mil 438 conferencias, algo a lo que la mandataria decidió darle seguimiento. Así se vivió.

La primera conferencia de prensa de Claudia Sheinbaum

La primera conferencia mañanera de prensa de Claudia Sheinbaum Pardo inició a las 7:30 de la mañana, media hora después de lo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador. La presidenta saludó a los presentes. «casa llena» dijo, por el número de reporteros que acudieron al primer ejercicio de la mandataria.

Presidencia.
La primera mañanera de Claudia Sheinbaum.  Créditos: Presidencia.

La primera parte de la conferencia estuvo dedicada a recordar lo que pasó hace 56 años en México, la represión a los estudiantes y la matanza que se dio en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968 por órdenes del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien ordenó reprimir el movimiento estudiantil.

«Yo soy hija del 68. Mi madre participó en ese movimiento estudiantil, era profesora del IPN. Participó en todo el movimiento ayudando a los estudiantes, después fue expulsada del Politécnico por haber participado y nosotros, como hijos, en la familia fue algo que vivimos personalmente», dijo.

Luego, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobierno, ofreció una disculpa pública por la matanza del 2 de octubre de 1968. «Tenemos la responsabilidad de garantizar que se reconozcan los crímenes perpetrados hace 56 años y, por ese motivo, el Estado Mexicano ofrece una sentida disculpa a todas las personas que perdieron un ser querido», dijo.

Presidencia.
La conferencia de Sheinbaum duró la mitad que la de AMLO.  Créditos: Presidencia.

Las preguntas a Sheinbaum en la mañanera

Luego, la presidenta de México dio paso a una ronda de preguntas, donde le dio la palabra a cinco reporteros que acudieron a la mañanera. quienes la cuestionaron, entre otros temas, sobre la situación de seguridad en el país, la situación que prevalece en Acapulco y lo que ocurrió con el polémico beso que le dio al senador Manuel Velasco en la mano.

«Yo acostumbro que si llegan a darme un beso en la mano, yo devuelvo el beso, fue eso sencillamente. Me besaron la mano, regresé el beso, algo de reciprocidad que hago», dijo.

También, Claudia Sheinbaum habló sobre la polémica con España, pues no invitó al rey a su ceremonia de investidura. Descartó que las relaciones entre ambos países estén fracturadas y aseguró que hay buena comunicación entre las naciones.

«Es buena, no tiene por qué cambiar, pero tenemos que defender la posición. Con España tenemos relaciones comerciales, de turismo, A México y España la une el exilio que hubo de la República, hay muchísimos españoles que viven en México, pero nosotros creemos que tienen que recapacitar», afirmó.

Finalmente, Claudia Sheinbaum aseguró que no juzgará a los presidentes «el pueblo los juzga». La conferencia duró menos de una hora y media, casi la mitad de lo que AMLO tardaba.

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto