Conecta con nosotros

México

Beca Rita Cetina: ¿Quiénes serán los beneficiarios y de cuánto será el monto en 2025?

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, dio a conocer los detalles relacionados con la Beca Universal para Estudiantes Rita Cetina Gutiérrez, que comenzará a repartir los apoyos necesarios para los jóvenes a inicios de 2025 a los inscritos en instituciones públicas a nivel secundaria. Con esto se pretende apoyar a los estudiantes con un apoyo financiero para continuar sus estudios.

Se espera que la beca beneficie el próximo año a 5.6 millones de estudiantes, con un apoyo de mil 900 pesos por familia de manera bimestral, más de 700 pesos por cada estudiante adicional: «son mil 900 de base a la familia; si tienen dos hijos, serían mil 900 más 700», añadió el secretario de Educación.

Para el fin de sexenio, cuando se sumen los otros niveles de educación básica (primaria y preescolar), se prevé un total de 21.4 millones de estudiantes beneficiados. Asimismo, los mil 900 representarán un incremento proporcional por inflación, superando los mil 840 entregados con la Beca Benito Juárez para familias de escasos recursos.

Las becas mencionadas anteriormente, implementadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, brindaban cobertura a 11.2 millones de estudiantes, desde el nivel básico hasta la educación superior.

¿Cuál será el proceso de inscripción para la Beca Rita Cetina Gutiérrez?

Según informó Delgado el viernes 4 de octubre, el proceso será dado a conocer entre el 14 de octubre de este año y el 17 de enero de 2025, cuando visitarán «todas las secundarias públicas del país» para realizar asambleas informativas con padres, madres y tutores. Una vez que se dé a conocer el proceso en detalle, se espera iniciar en 2025 la distribución de apoyos a las familias con una tarjeta del Banco del Bienestar.

¿Cuáles son los requisitos para inscribirse a la nueva beca universal para estudiantes?

Hasta el momento, el Gobierno de México, a través de su liga directa, ha dado a conocer únicamente la documentación requerida tanto de los estudiantes como de los padres o tutores. Más adelante, en esta liga se darán a conocer las fechas, sedes y procedimientos de inscripción al apoyo.

Estudiante:

  • Acta de nacimiento
  • CURP (impresión reciente)
  • Comprobante de estudios (constancia de estudios, credencial, formato de inscripción o reinscripción, boleta de calificaciones)
X @SEP_mx
El titular de la SEP, Mario Delgado dio a conocer los requisitos Créditos: X @SEP_mx

Madre, padre o tutor:

  • Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial de INAPAM, carta de identidad)
  • CURP (impresión reciente)
  • Comprobante de domicilio (teléfono, luz, gas, agua, predial; no mayor a 6 meses)
  • Acta de nacimiento
  • Llenado de formato de becas

México

México asegura que cumplirá con entrega de agua a EE.UU. pese a sequía

Ciudad de México.- El Gobierno federal garantizó que México no tendrá dificultades para cumplir, a finales de octubre, con la entrega de agua a Estados Unidos establecida en el Tratado de Aguas de 1944, pese a los problemas generados por la sequía y las advertencias de sanciones por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Durante la conferencia matutina, Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que, aunque en los últimos años las sequías extremas dificultaron el cumplimiento de los volúmenes comprometidos, se alcanzó un acuerdo para regularizar los envíos.

“No vamos a tener ninguna dificultad para cumplir con ese compromiso y, posteriormente, con base en los escurrimientos y en las condiciones que se vivan de ambos lados, estableceremos un mecanismo de regularización”, afirmó.

México debe entregar a Estados Unidos entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua en el periodo de mayo a octubre de 2025, como parte del tratado que fija un compromiso de 2 mil 157 millones de metros cúbicos por quinquenio.

El funcionario detalló que, tras el diálogo bilateral, se pactó entregar una cantidad específica de agua entre finales de octubre y principios de noviembre, lo que permitirá resolver el déficit acumulado.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que existe comunicación permanente con las autoridades estadounidenses y con los gobernadores de los estados fronterizos, quienes respaldan el proceso.

“Se espera todavía en esa zona del país lluvias importantes, así que pensamos que no habrá problema para cumplir”, subrayó la mandataria.

Con ello, el Gobierno mexicano busca zanjar la controversia en torno al cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 y evitar fricciones con Washington.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto