El domingo 6 de octubre, Alejandro Arcos, el alcalde de Chilpancingo, fue hallado decapitado, seis días después de tomar posesión del cargo. Fuentes del gobierno federal revelaron que Arcos, miembro de la alianza PRI-PRD-PAN, se había reunido previamente con integrantes del grupo criminal «Los Ardillos», según información publicada por distintos medios de comunicación.
La opinión pública ha señalado que el homicidio del alcalde y del secretario del Ayuntamiento, Francisco González Tapia Gutiérrez, ocurrido con solo unos días de diferencia, fue un mensaje de uno de los grupos delictivos que operan en la ciudad y que se disputan el control de las plazas.
Sin embargo, previo a las elecciones celebradas el 2 de junio, los candidatos que competían por la presidencia municipal, Víctor Martínez Toledo, de Movimiento Ciudadano (MC), y Jorge Salgado Parra, de Morena, PVEM y PT, denunciaron supuestos nexos entre el crimen organizado y Alejandro Arcos, ya que les prohibieron ingresar a 10 comunidades del Valle del Ocotito; el único que podía entrar era el candidato del PRI-PAN-PRD.
Alejandro Arcos fue asesinado a días de comenzar su mandato Créditos: Especial
Omar García Harfuch confirma reunión del alcalde de Chilpancingo en Petaquillas.
Alejandro Arcos, a menos de una semana de haber asumido la presidencia municipal, se dirigía a una reunión solo y sin escoltas momentos antes de su asesinato, confirmó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
En la conferencia presidencial de Claudia Sheinbaum del martes 8 de octubre, García Harfuch fue cuestionado sobre los avances en la investigación del político, quien fue privado de su vida el pasado 6 de octubre. El secretario indicó que no podía proporcionar mucha información debido a que las investigaciones las lleva la Fiscalía General del Estado de Guerrero.
Sin embargo, dio a conocer algunos detalles sobre lo ocurrido, como el lugar al que se dirigía el alcalde ese día. De acuerdo con los reportes presentados por Harfuch, el 6 de octubre, Arcos Catalán tenía planeado asistir a una reunión en Petaquillas, localidad ubicada en Chilpancingo. Aunque se desconoce el motivo del encuentro y las personas que participarían en el mismo.
Asimismo, se detalló que el alcalde iba solo y no contaba con escoltas de seguridad. «El alcalde iba a acudir a Petaquillas a una reunión solo. Él sale de Chilpancingo y se va rumbo a Petaquillas en una camioneta, sin escoltas y sin chofer. Sabemos que iba a una reunión específica. No iba acompañado».
Harfuch expuso que en una comunidad de la región (no indicó cuál), se perdió comunicación con el alcalde y, desde ese momento, no tuvieron conocimiento sobre su paradero. Momentos después se realizó el hallazgo de una camioneta blanca tipo pick up.
La unidad (cuyo propietario se desconoce) fue abandonada sobre la vía pública en la colonia Villas del Roble. En el asiento del copiloto se encontraba el cuerpo decapitado de la víctima, cubierto con una cobija gris. En el toldo de la camioneta fue colocada una cabeza humana, como se mostró en fotografías que se difundieron en redes sociales.
Omar García Harfuch fue cuestionado sobre los avances en el caso Créditos: Cuartoscuro
Posteriormente, se informó que la víctima que aparecía en esas fotografías era precisamente Alejandro Arcos Catalán, quien apenas el 30 de septiembre había asumido el cargo como presidente municipal de Chilpancingo.
La presencia de Los Ardillos en Petaquillas
Petaquillas es una localidad de Chilpancingo que hasta 2020 contaba con una población de 12,544 habitantes (6,490 mujeres y 6,054 hombres), según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En este poblado se ha registrado una fuerte presencia de un grupo criminal conocido como Los Ardillos, cuyos integrantes se han involucrado en actividades de extorsión, secuestro y narcotráfico, principalmente.
Petaquillas se ubica al sur de Chilpancingo y sirve como punto de entrada al municipio de Quechultenango, donde son originarios los hermanos Celso e Iván Ortega Jiménez, cabecillas de Los Ardillos.
Miembros de «Los Ardillos» Créditos: Especial
El 5 de julio de 2023, Jesús Echeverría Peñafiel, alias «El Topo», fue detenido en Petaquillas. Este sujeto fue identificado como miembro de la Policía Comunitaria «Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero» (UPOEG), acusada de ser un brazo armado de Los Ardillos. Su detención generó bloqueos carreteros en la Autopista del Sol.
Aunque la presencia de Los Ardillos se extiende a otros municipios de Guerrero como Chilapa y Joaquín Herrera, se desconoce si esta agrupación está detrás del asesinato del alcalde de Chilpancingo.
Hasta el momento en que esta nota fue redactada, no se han determinado las razones por las que Arcos Catalán se iba a trasladar a Petaquillas el 6 de octubre.Previo a su asesinato, el alcalde se encargó de recorrer diversas zonas de Chilpancingo para evaluar las afectaciones del huracán John y brindar atención a las personas damnificadas por el desastre natural.
Suplente del alcalde de Chilpancingo revela que ya tiene protección tras el asesinato de Alejandro Arcos.
Gustavo Alarcón Herrera, suplente de Alejandro Arcos Catalán, registrado ante el Instituto Electoral y de Participación de Guerrero (IEP), confirmó que asumirá la presidencia municipal de Chilpancingo tras los violentos hechos ocurridos. Sin embargo, a diferencia del alcalde fallecido, él sí contará con protección.
Después de tener una entrevista para Milenio Televisión, Alarcón, de 65 años, informó que, luego del asesinato de Arcos registrado el pasado 6 de octubre, las autoridades estatales y locales comenzaron a brindarle protección las 24 horas del día. «Desde el domingo tengo seguridad permanente. Está aquí seguridad del estado y del municipio», reveló durante la mañana del 8 de octubre.
Durante su intervención con el medio anteriormente mencionado, Alarcón recordó que la toma de posesión tomará tiempo, pues el asunto será discutido por el cabildo de Chilpancingo y, luego, el congreso local tendrá que ratificar su nombramiento. «Es un proceso legal que lleva tiempo».
«Esto tiene que seguir, y en honor a su investidura como presidente, nosotros tenemos que tomar la estafeta y hacer lo que él tenía que hacer, intentar que todo esto, a través de los apoyos federales y estatales, nos ayuden con la inseguridad», agregó.
INE absuelve a Pío López Obrador en el caso de los ‘sobres amarillos’
El Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió exonerar a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el caso de los videos difundidos en 2020 en los que se le observaba recibiendo dinero en efectivo, presuntamente destinado a las campañas de Morena en Chiapas.
Durante una sesión extraordinaria del Consejo General, la consejera electoral Carla Humphrey señaló que no existen elementos que permitan acreditar una falta electoral. “No hay rastro bancario, contable ni comprobación fiscal que transforme ese indicio en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado”, explicó.
El consejero Jaime Rivera coincidió en que el organismo carece de pruebas que contradigan lo resuelto por la Fiscalía General de la República (FGR). “Dada la conclusión de la fiscalía y las limitaciones de investigación del INE, la Unidad Técnica de Fiscalización no pudo llegar a conclusiones diferentes. Los hechos conocidos no constituyen pruebas jurídicas”, puntualizó.
El caso tuvo origen en 2015, cuando Pío López Obrador fue grabado recibiendo sobres amarillos con dinero entregado por David León Romero. Los videos fueron difundidos en 2020 por el periodista Carlos Loret de Mola, quien aseguró que Pío terminó reconociendo su autenticidad. El propio hermano del expresidente declaró que se trataba de “aportaciones” para cubrir gastos operativos del movimiento, como gasolina.
La FGR abrió una investigación, pero en octubre de 2022 la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales determinó archivar la carpeta al concluir que no se acreditaba la comisión de un delito. Paralelamente, el INE inició un procedimiento de fiscalización que, tras cinco años, también fue cerrado al no encontrarse evidencia suficiente para sancionar.
A raíz de la difusión de los videos, Pío López Obrador demandó por daño moral a Loret de Mola. El proceso judicial sigue en curso, mientras el periodista sostiene que su reportaje se encuentra plenamente respaldado.