Conecta con nosotros

México

Noroña y Norma Piña abren diálogo luego de reforma judicial

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que existe un restablecimiento del diálogo con el Poder Judicial, esto después de que se llevara a cabo una reunión privada con la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña.

En un breve encuentro con medios de comunicación posterior a la reunión, Fernández Noroña destacó que desde hace varios días ha existido una comunicación activa entre la administración de Claudia Sheinbaum y el Poder Judicial, lo que se ha facilitado a través de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y del líder de Morena en el Senado, Adán Augusto López.

“Hay una preocupación común de superar las dificultades. No estoy diciendo que las hayamos superado, no estoy diciendo que las vayamos a superar, no estoy diciendo eso, estoy diciendo, para que sea muy claro, que hay un acuerdo de, aún en las condiciones más difíciles, mantener el diálogo”, dijo el presidente del Senado.

“Este es el acuerdo central, inicial, y de ahí hacia adelante todo lo que podamos construir me parece que será muy positivo, hay disposición nuestra y del Poder Judicial de buscar los puntos de coincidencia, vamos a ver si se logra”, agregó Noroña.

“No nos moveremos un milímetro”

Después de que Norma Piña asistiera a la toma de protesta de Claudia Sheinbaumcomo presidenta de México y ahora que asistió a la sesión solemne que conmemoró el bicentenario de la instauración del Senado, Noroña lo consideró un “mensaje poderoso” y no podría haberse conseguido sin un acuerdo previo que garantizara un trato respetuoso hacia Piña en su calidad de titular del Poder Judicial.

Pese a que celebró la reanudación del diálogo, Fernández Noroña dijo que no busca crear expectativas infundadas y afirmó que no hay vuelta atrás en el proceso deelección popular de jueces, magistrados y ministros.

“El tema es un proceso de transición de la elección de las personas juzgadoras. A ver, nosotros no nos moveremos un milímetro de la elección de las personas juzgadoras el primer domingo de junio de 2025. El Poder Judicial puede coadyuvar o no en ese proceso”, sentenció.

Finalmente, Noroña destacó la importancia de mantener el diálogo en los próximos meses. “Esta Corte va a estar hasta septiembre. Valiera la pena mantener diálogo y comunicación y niveles de entendimiento”, aseguró.

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto