La posibilidad de un juicio político contra Alejandro «Alito» Moreno, líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha resurgido. El diputado Hugo Eric Flores ha confirmado que la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados revisará la solicitud de desafuero interpuesta por la Fiscalía de Campeche en 2022.
La acusación, que gira en torno a un supuesto enriquecimiento ilícito y desvío de más de tres mil millones de pesos, aunque el propio Flores aclaró que el caso no será tratado como una prioridad inmediata.Con la instalación de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, el panorama político de México se prepara para reexaminar casos de alto perfil.
Uno de ellos es el juicio político solicitado en contra de «Alito» Moreno, actual presidente del PRI y exgobernador de Campeche. La denuncia, presentada en 2022 por la Fiscalía General de Campeche, acusa a Moreno de diversos delitos, entre ellos enriquecimiento ilícito y corrupción.
El presidente de la Comisión, ha confirmado que el caso de Moreno será uno de los múltiples juicios políticos que el órgano legislativo analizará. Sin embargo, Flores subrayó que no todos los casos recibirán la misma atención inmediata, y aunque el de Moreno tiene relevancia, no será prioridad. No obstante, dejó claro que su equipo analizará el expediente con rigor para determinar si la solicitud de desafuero es procedente.
Según la acusación, Moreno utilizó su posición como gobernador de Campeche, cargo que ocupó entre 2015 y 2019, para desviar fondos públicos por más de tres mil millones de pesos, beneficiándose personalmente de estos recursos. A pesar de la gravedad de las acusaciones, Moreno ha negado rotundamente cualquier irregularidad.
RR.SS ‘Alito’ Moreno
En múltiples declaraciones, ha insistido en que las denuncias son producto de una «persecución política» orquestada por sus adversarios, quienes, según él, buscan debilitar su liderazgo en el PRI en un momento crítico para el partido de cara a las elecciones de 2024.
Moreno ha señalado directamente a la gobernadora actual de Campeche, Layda Sansores, como una de las principales impulsoras de esta campaña en su contra. Alega que todo forma parte de una estrategia para minar su credibilidad y reducir la influencia del PRI en el escenario político nacional.
El papel de la Comisión Jurisdiccional
Flores, ha explicado que la Comisión comenzará a revisar los más de mil 200 juicios políticos pendientes. Entre ellos, el de Alejandro Moreno. Aunque no está entre los primeros expedientes que se tratarán, Flores ha asegurado que se le dará seguimiento conforme al debido proceso.
La Comisión tiene la tarea de determinar si los casos en revisión ameritan un proceso formal de desafuero, lo que implicaría retirar la inmunidad legal de los funcionarios involucrados. Si se decide que la solicitud contra Moreno es procedente, su caso pasaría al Pleno de la Cámara de Diputados, donde se votaría su desafuero.
Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México
Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.
«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.
La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.
«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.
Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región
Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.
«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.
La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.
«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.
El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.
«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.
Tabasco también registra una baja en homicidios
Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.
«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.
Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.