Conecta con nosotros

Chihuahua

Ocupa Chihuahua el 2° lugar nacional como destino turístico sin playa: Maru Campos

En lo que va de 2024, los aeropuertos del estado han recibido a más de 2 millones 600 mil pasajeros, cifra que se espera aumente de manera sustancial en el último tercio del año

El estado de Chihuahua continúa escalando peldaños en materia de turismo y actualmente ocupa el 2º lugar nacional como destino turístico sin playa, afirmó la gobernadora Maru Campos, y destacó que la entidad cuenta con un ecosistema variado, que incluye desierto, llanura y montaña, lo que permite contar con múltiples espacios de atracción para los visitantes que gustan de la aventura, la historia o la arqueología.

Agregó que uno de los grandes atractivos existentes es el tren de pasajeros Chepe, cuyo recorrido inicia en la ciudad de Chihuahua y atraviesa la Sierra Tarahumara con destino a Sinaloa, convirtiendo la travesía en una experiencia única.

La Gobernadora refirió que la Sierra Tarahumara hospeda sitios como el Pueblo Mágico de Creel y el Parque Barrancas, que está equipado con uno de los teleféricos más largos del mundo, además de tirolesas que brindan una vista espectacular y que lo han posicionado como uno de los 100 imperdibles de México.

La mandataria aludió también a las Dunas de Samalayuca como otro de los lugares preferidos por los visitantes ya que, además del espectáculo visual inigualable, el espacio es propicio para la práctica del sandboarding.

“Pero también tenemos a Parral, que cuenta con una de las antiquísimas zonas mineras en nuestro país”, afirmó.

Información de la Secretaría de Turismo establece que en lo que va de 2024, los aeropuertos del estado han recibido a más de 2 millones 600 mil pasajeros, cifra que se espera aumente de manera sustancial en el último tercio del año, contribuyendo así a la derrama económica derivada de este rubro que al cierre de 2023 superó los 16 mil millones de pesos.

Cabe destacar que Ciudad Juárez se posiciona en el primer lugar en ocupación hotelera, con un promedio del 64.37 por ciento y una derrama económica estimada en más de 4 mil 300 millones de pesos, hasta el mes de agosto.

Chihuahua

Congreso de Chihuahua abre debate sobre agresores y espectáculos que incitan a la violencia

Chihuahua, Chih.— La Comisión de Igualdad del Congreso del Estado de Chihuahua acordó la creación de dos mesas técnicas para analizar a fondo iniciativas clave en materia de género y prevención de la violencia, que buscan transformar el marco normativo estatal.

Uno de los proyectos propone crear un Registro Estatal de Agresores de Violencia de Género, mientras que el segundo busca regular espectáculos públicos que promuevan el crimen o difundan mensajes misóginos, en un esfuerzo por fomentar la cultura de paz y el respeto a los derechos de las mujeres.

La primera mesa técnica abordará reformas a la Ley Estatal del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con énfasis en el fortalecimiento de la igualdad sustantiva, la transversalidad de la perspectiva de género en las políticas públicas y la mejora de refugios para mujeres víctimas, que incluirían programas de capacitación laboral.

Este grupo de análisis estará conformado por instituciones clave como el Instituto Chihuahuense de las Mujeres y la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, entre otras.

La segunda iniciativa busca modificar la Constitución del Estado, el Código Municipal y leyes en materia cultural y de seguridad, con el objetivo de facultar a los municipios para regular y sancionar espectáculos públicos —como conciertos, festivales o expresiones artísticas— que glorifiquen la violencia, el crimen organizado o que contengan discursos misóginos.

La correspondiente mesa técnica reunirá a representantes de la Secretaría de Gobierno, el Sistema Estatal de Seguridad Pública, la Secretaría de Cultura y autoridades municipales.

Ambas propuestas serán analizadas de forma detallada en estas mesas antes de ser sometidas al Pleno para su posible aprobación. La comisión legislativa informó que en los próximos días se harán las convocatorias formales para instalar las mesas de trabajo.

Estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio por avanzar en la prevención de la violencia de género desde la legislación local, garantizando una participación amplia de instituciones y sectores involucrados.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto