Conecta con nosotros

Chihuahua

Lleva FICH edición Bicentenario su variedad de espectáculos a la ciudad de Parral

La agenda cultural del Festival Internacional del Estado de Chihuahua edición Bicentenario, continúa del 17 al 20 de octubre en Parral con una variedad de espectáculos musicales, de danza y obras de teatro para todo público.
 
Las actividades inician el jueves 17 en el Teatro Hidalgo, cuando suba a escena la obra “Itinerantes”, en punto de las 7 de la tarde.

Para el día siguiente, en el Foro Villista se presenta el espectáculo “El Canto de la Marimba” a las 8 de la noche; la obra “Mañana es el fin del mundo” abre el telón del Teatro de Cámara “Gloria Campobello” en punto de las 6 de la tarde.

El cantautor George Navarro, hijo de Jorge Navarro, integrante del grupo Caballo Dorado, pondrá a bailar a los parralenses con su ritmo country el próximo 18 de octubre a las 9:00 de la noche en el Foro Villista.

El viernes a las 8 de la noche llega al Foro Villista el espectáculo musical “Chavela y sus mujeres”. El concierto es encabezado por las cantantes Eugenia León y Ely Guerra, en el que rinden homenaje a la intérprete costarricense Chavela Vargas, con la participación especial de Los Macorinos y el Mariachi Gama Mil.

El sábado 19 de octubre a las 12 y 3 de la tarde, en el Teatro de Cámara “Gloria Campobello” se presentan los espectáculos de teatro y danza, “Toco madera” y “No soy tu tipo de mestiza”, respectivamente.

Ese mismo día en el Foro Villista, a las 6 de la tarde se llega la puesta en escena “Un día más”.

El domingo el grupo Petit Comité Trío, ofrecerá un tributo a compositoras latinoamericanas en Casa Botello, a las 9 de la noche; dos horas antes se presenta la obra “Novia de rancho”, que tomará el escenario del Teatro Hidalgo en punto de las 6 de la tarde.

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto