Conecta con nosotros

Juárez

Participa el Presidente Pérez Cuéllar en Bloomberg CityLab 2024

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, participó esta tarde en el Bloomberg CityLab 2024, que se desarrolló en la Ciudad de México.

El alcalde juarense y el Mayor de Las Cruces, Nuevo México, Eric Enríquez, tomaron parte en el panel denominado “Gobernando la frontera”.

Verónica González Sepúlveda, encargada del despacho de la Coordinación de Resiliencia del Municipio, informó que el evento internacional es organizado por Bloomberg Philanthropies y el Aspen Institute, el cual reúne a más de 500 alcaldes, creadores de políticas públicas, destacados innovadores, empresarios y creativos de todo el mundo.

El objetivo es intercambiar soluciones a los desafíos urbanos más apremiantes, permitiendo así que las ciudades prosperen, dijo la funcionaria.

Indicó que el presidente Pérez Cuéllar es el único alcalde de México que estuvo en el foro, con una participación en el panel que se enfoca en los desafíos y oportunidades que enfrentan las ciudades fronterizas de Juárez, Las Cruces y El Paso.

Los dos alcaldes hablaron sobre la migración y el papel que desempeñan en la atención de las necesidades y preocupaciones de sus habitantes y el vínculo económico que se mantiene en esta región fronteriza.

Carlos Israel Nájera Payán, encargado de despacho de la Coordinación General de Comunicación Social, indicó que la cumbre es de importante relevancia porque reúne a 111 alcaldes de siete países.

Indicó que en el foro donde participó el Presidente Pérez Cuéllar estuvieron los alcaldes de San Antonio, Ron Nirenberg; Brett Smiley, de Rhode Island y Julián Gallardo, de Renca, Chile.

Pérez Cuéllar habló sobre los desafíos que se enfrentan al gobernar una ciudad fronteriza, incluyendo temas como el de las personas en situación de movilidad, las labores que se han desarrollado en Juárez en los albergues Enrique “Kiki” Romero, en la carpa que se instaló junto al Biblioavión, en México Mi Hogar y el recién creado refugio Felipe Ángeles.

González Sepúlveda añadió que en el marco de este evento, el Presidente Municipal anunció con orgullo que Ciudad Juárez se sumará a la Coalición de Alcaldes de las Américas sobre Migración, una iniciativa lanzada durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que el alcalde también participó.

Con esta coalición se podrán desarrollar nuevos proyectos de cooperación con otros municipios en temas sobre migración como la inclusión económica, vinculación laboral, vivienda y la migración forzada por el cambio climático.

Durante este día, Pérez Cuéllar también se reunió con el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, ya que el tema deportivo es uno de los ejes de trabajo más importante de esta administración municipal, dijo Nájera Payán.

También se reunió con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, toda vez que el tema de la educación es otro de los que le interesan al alcalde en su trabajo por la comunidad juarense.

Juárez

INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.

En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.

Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.


“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.

Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.


“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto