Conecta con nosotros

México

Exmilitar asegura que Calderón sabía de nexos de García Luna con el narco

Tomás Ángeles, general retirado, afirmó que advirtió a Felipe Calderón en 2007 sobre los vínculos de Genaro García Luna con el Cártel de Sinaloa.

Ciudad de México.- Tomas Ángeles Dauahare, exgeneral de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), reveló que hace 17 años advirtió personalmente al expresidente Felipe Calderón sobre los vínculos de Genaro García Luna con el crimen organizado, específicamente con el Cártel de Sinaloa. Esta declaración se produce en el contexto de la reciente sentencia del juez Brian Cogan contra García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante la administración de Calderón (2006-2012).

Ángeles Dauahare ha sostenido en múltiples entrevistas que, en 2007, se reunió con Calderón para alertarlo sobre las actividades sospechosas de García Luna. Según su relato, durante esta reunión, que se extendió casi una hora más de lo previsto debido a la gravedad de las acusaciones, el exgeneral le expuso al presidente tanto verbalmente como por escrito los vínculos del entonces secretario de Seguridad con el narcotráfico.

«Le dije que no iba a engañarlo, que iba a decirle la verdad», afirmó Ángeles, enfatizando la seriedad de su advertencia.

En su exposición, el general describió la protección que García Luna supuestamente brindaba al Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán. Ángeles también expresó su preocupación sobre la estrategia de seguridad del gobierno de Calderón, argumentando que esta no estaba funcionando adecuadamente. Aunque el presidente escuchó atentamente su testimonio, no ofreció comentarios en respuesta.

Además de la advertencia verbal, Ángeles entregó un informe detallado que documentaba los vínculos de García Luna con el narcotráfico, mencionando posibles sobornos a cambio de protección.

Estas fueron las consecuencias para el entonces general Tomas Ángeles Dauahare:

Tras la advertencia, Tomás Ángeles enfrentó serias repercusiones. En 2012, fue arrestado bajo acusaciones de tener nexos con el Cártel de los Beltrán Leyva. Pasó 11 meses en un penal de máxima seguridad en Almoloya, Estado de México. Sin embargo, en 2013, fue liberado al no encontrarse pruebas suficientes en su contra. Su familia sostiene que esta detención fue una represalia por haber denunciado a García Luna.

«Mi tío pagó las consecuencias por haber hecho esa advertencia. Nos devastó como familia», declaró Humberto G., sobrino del general.

Hoy en día, Tomás Ángeles ha regresado a la vida pública y, en octubre de 2024, fue nombrado consejero de Seguridad en el estado de Morelos. Participó en la primera Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad. Hasta el momento, no ha comentado sobre la postura de Calderón, quien continúa negando haber estado al tanto de los nexos de García Luna con el narcotráfico.

La afirmación de que Calderón fue advertido en 2007 sobre los vínculos de García Luna complica la narrativa del expresidente, quien sostiene su inocencia y desconoce las actividades ilícitas de su excolaborador.

Las declaraciones de Ángeles Dauahare no solo cuestionan la credibilidad de Calderón, sino que también añaden una nueva dimensión a la controversia que rodea al exsecretario de Seguridad.

México

Puñetazos y caos en la Comisión Permanente: choque entre Fernández Noroña y Alejandro Moreno

La sesión de la Comisión Permanente de este miércoles terminó en escándalo luego de que una discusión política escalara hasta los golpes entre legisladores. El presidente del órgano legislativo, Gerardo Fernández Noroña, decidió clausurar abruptamente los trabajos, lo que desató la inconformidad del senador priista Alejandro Moreno Cárdenas.

El dirigente del PRI subió a la tribuna para encarar a Fernández Noroña y, en cuestión de segundos, la confrontación verbal derivó en una trifulca. Testigos relatan que no solo participaron ambos senadores, sino también otros legisladores y algunos asesores, lo que convirtió el recinto en un espacio de empujones y golpes que sorprendió a los presentes.

El episodio ocurrió al término de la sesión ordinaria en la que se había discutido la agenda política. Uno de los temas más tensos fue la reciente declaración de la senadora panista Lilly Téllez, quien en una entrevista planteó la posibilidad de que Estados Unidos intervenga militarmente en México para combatir al narcotráfico. La polémica generada por esas declaraciones marcó el tono ríspido de la reunión, que concluyó con violencia entre los propios integrantes del Congreso.

Aunque la sesión ya había sido levantada formalmente, la confrontación exhibió la falta de control en uno de los espacios más relevantes del Poder Legislativo. El incidente dejó en evidencia el clima de tensión que impera en la política nacional y abre un nuevo capítulo de confrontaciones personales entre líderes de distintas bancadas.

Hasta el cierre de esta edición, no se habían dado a conocer posicionamientos oficiales sobre posibles sanciones o medidas disciplinarias contra los involucrados. La información sigue en desarrollo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto