Conecta con nosotros

Chihuahua

Inauguran exposición de regiones culturales en el Domo Inmersivo de la ciudad de Chihuahua

De junio a octubre han atendido a 24 pacientes con sospecha de EVC en el área de Urgencias
Sábado 02 Noviembre 2024

Con el objetivo de brindar un servicio rápido y eficaz que minimice el daño neurológico y mejore la recuperación de los pacientes, Pensiones Civiles del Estado (PCE) ha implementado el Código Stroke en el área de Urgencias en su delegación Chihuahua.

 

Este protocolo permite ofrecer atención inmediata a pacientes que presentan un evento vascular cerebral (EVC), lo que asegura un diagnóstico y tratamiento adecuado y oportuno.

 

El Código Stroke es un protocolo clínico especializado en el manejo de Eventos Vasculares Cerebrales (EVC o Stroke), enfermedad caracterizada por la interrupción súbita del flujo sanguíneo en el cerebro.

 

Desde julio de este año, el personal en el área de Urgencias empezó los trabajos para la inclusión del protocolo al identificar síntomas como debilidad o parálisis en un lado del cuerpo, dificultad para hablar, visión borrosa o pérdida del equilibrio.

 

Como parte del proceso, se realizan pruebas diagnósticas como tomografía computarizada o resonancia magnética, para determinar si el EVC es isquémico o hemorrágico y partir de ahí con el tratamiento correspondiente.

 

Hasta el momento, la institución reporta la atención de 24 pacientes con diagnóstico de sospecha de EVC en el área de Urgencias, de los cuales 14 han sido referidos a hospitales de forma inmediata producto de esas labores.

 

Para efectuar este código, la institución ha conformado un equipo de médicos especialistas en urgencias, neurología, medicina crítica y neurología intervencionista, quienes evalúan y determinan si el paciente requiere un tratamiento farmacológico inmediato o una intervención hospitalaria.

 

“Con la implementación del Código Stroke, nuestros derechohabientes se benefician al recibir atención rápida y especializada, diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado logrando así reducir el riesgo de daño cerebral y discapacidad a largo plazo, y mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes”, comentó Ammy Moriel Maldonado, delegada en Chihuahua.

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto