Conecta con nosotros

Nota Principal

Donald Trump reitera su amenaza de deportaciones masivas

El presidente electo de Estados Unidos afirma que aplicará medida a cualquier costo.

Estados Unidos.-  El expresidente Donald Trump dijo ayer al canal NBC que una de sus prioridades durante su segundo gobierno, que comenzará a partir del 20 de enero de 2025, será tener una frontera “segura y protegida” y reiteró su amenaza de campaña de realizar deportaciones masivas de inmigrantes.

El republicano, ganador de las elecciones del martes pasado contra la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, señaló durante una conversación telefónica de unos 15 minutos con la periodista Kristen Welker que el asunto no era “una cuestión de precio”.

“En realidad, no tenemos otra opción cuando la gente ha matado y asesinado, cuando los capos de la droga han destruido países. Ahora van a regresar a esos países porque no se quedarán aquí. No hay precio”, aseveró el futuro presidente.

Durante su campaña, Trump prometió llevar a cabo una deportación masiva, una iniciativa cuestionada por ex funcionarios federales a raíz del costo y la logística que ello implicaría, así como de organizaciones civiles, que han expresado su temor de que en dichas operaciones no se respete el debido proceso.

El republicano matizó que al mismo tiempo que busca establecer una “frontera fuerte y poderosa”, su administración apoya una inmigración legal.

“No soy alguien que dice: ‘No, no puedes entrar’”, recalcó.

Trump ha dicho repetidamente que los migrantes que llegan a EU son violadores y criminales. Aseguró incluso que en Venezuela el crimen bajó porque todos sus criminales ahora viven en su país.

Sheinbaum y Trump sostienen primer llamada tras el triunfo

“Hablamos de la buena relación que habrá entre México y Estados Unidos”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, tras sostener ayer una llamada con el virtual presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump.

La mandataria felicitó personalmente a Trump por su triunfo en la elección del pasado 5 de noviembre.

“Tuvimos una llamada muy cordial con el presidente electo Donald Trump, en la que hablamos de la buena relación que habrá entre México y Estados Unidos”, publicó en su cuenta de X. Antes, en la conferencia matutina, la Presidenta de la república expresó que su gobierno está preparado para enfrentar al nuevo gobierno de Estados Unidos.

“Hay diálogo con Estados Unidos y con el presidente Trump, y si hay su problemática, la vamos a saber resolver… Estamos preparados. México está sólido, frente a estos temas siempre vamos a estar unidos las y los mexicanos.

“Y vamos a enfrentar las problemáticas que se puedan llegar a presentar. Y evidentemente con el diálogo, pues esperamos que, al revés, sea un proceso de colaboración, y si no, lo iremos enfrentando, no es… estamos preparados para ello”, declaró Sheinbaum

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto