Conecta con nosotros

Chihuahua

Entregan la medalla Ignacio Solares al escritor Gustavo Vázquez Lozano en la Feria del Libro Chihuahua

– El galardón nacional se entrega a la mejor novela escrita por un autor mexicano, en el género de narrativa histórica

En el marco de la Feria del Libro Chihuahua (FELICH) Edición Bicentenario, la secretaria de Cultura, Alejandra Enríquez Gutiérrez, entregó el Premio Nacional de Novela Histórica «Ignacio Solares» al escritor originario de Aguascalientes, Gustavo Vázquez Lozano, por su obra «El Indio Victoriano”.

Este reconocimiento rinde homenaje al fallecido escritor chihuahuense Ignacio Solares y premia la mejor novela escrita por un autor mexicano, en el género de narrativa histórica.

Además de recibir la medalla conmemorativa, el autor se hizo acreedor a un estímulo económico de 150 mil pesos.

Enríquez hizo un recuento de la vida y obra de Victoriano Huerta, hombre en el que la novela está inspirada.

Dijo que en Chihuahua se reconocen este tipo de obras, que invitan a reflexionar con una perspectiva contraria a la historia oficial, donde solo existen buenos y malos.

El escritor explicó que la obra invita a cuestionarse la posición histórica de la actual sociedad y reconoció al Gobierno de Estado, por ponderar la novela histórica con un razonamiento que resignifica el carácter humano de los personajes históricos.

En la ceremonia también estuvieron presentes Mariana Reyes, directora de Desarrollo Cultural y Marco Gutiérrez, jefe del Departamento de Programación y Desarrollo Artístico.

La FELICH se desarrolla del 2 al 10 de noviembre con más de 600 actividades gratuitas, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Chihuahua (Expo Chihuahua), de las 9:00 a las 21:00 horas.

Para conocer la programación completa, ingresar al sitio web: www.culturachihuahua.com/felich y en las  redes sociales de la Secretaría de Cultura.

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto