Conecta con nosotros

México

Se aprueba reelección de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la CNDH

En una maratónica sesión que se extendió casi 12 horas y dejó en evidencia las divisiones entre los partidos oficialistas, la madrugada de este miércoles 13 de noviembre el Pleno del Senado de la República llevó a cabo la votación para elegir a la mujer que presidirá la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para el periodo 2024-2029, en la cual resultó ganadora la actual titular, Rosario Piedra Ibarra.

En total, se emitieron 127 votos: 87 en favor de Rosario Piedra Ibarra, 36 para Nashieli Ramírez, uno para Paulina Hernández Diz y tres votos nulos. Después de las 01:00 horas, la presidenta de la CNDH rindió protesta ante la Mesa Directiva de la Cámara Alta.

Minutos antes de que arrancara la sesión, casi a las 13:00 horas del martes -una hora y media tarde de la cita-, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dio a conocer que los partidos que integran el oficialismo estaban a punto del consenso y que apostarían por la reelección de Rosario Piedra, pues a él le parecía una “compañera probada, comprometida y que ha sufrido acoso durísimo de las organizaciones de derecha”.

Estas declaraciones vinieron a reforzar los dichos de algunos reporteros de la fuente que aseguraban en redes que el retraso de la sesión era porque los grupos parlamentarios de Morena y los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) estaban en medio de ‘jaloneos’ porque no todos estaban de acuerdo en la reelección de Rosario Piedra.

México

Sheinbaum se deslinda de orden contra Chávez Jr. y confirma que México buscará su extradición

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que desconocía la existencia de una orden de aprehensión contra el boxeador Julio César Chávez Jr., detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado. No obstante, confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) sí cuenta con una orden vigente en su contra, emitida en 2023, y adelantó que su gobierno buscará su extradición para que enfrente la justicia en México.

“Cuando salió la noticia, me comuniqué con la Fiscalía y el fiscal me dijo que sí tiene una orden de aprehensión en México; la carpeta de investigación se abrió en 2019 y fue hasta 2023 que un juez otorgó la orden”, señaló la mandataria nacional durante su conferencia de prensa matutina.

De acuerdo con Sheinbaum, la FGR explicó que la presencia constante del boxeador en Estados Unidos dificultó su localización en territorio mexicano. Por ello, la reciente detención ejecutada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California estaría relacionada también con la orden de aprehensión emitida por autoridades mexicanas.

“En parte, la detención es por la orden de aprehensión que hay en México, y se espera que haya una deportación y que pueda cumplir la sentencia en nuestro país”, agregó.

La FGR acusa a Chávez Jr. de tráfico de armas, narcotráfico y delincuencia organizada, cargos considerados graves tanto en México como en Estados Unidos. Mientras tanto, el deportista permanece bajo custodia de ICE, a la espera de que se resuelva su situación migratoria.

En paralelo, la familia del boxeador emitió un comunicado pidiendo comprensión y sensibilidad ante la situación legal que enfrenta Chávez Jr., y solicitó que el proceso judicial se lleve a cabo sin presiones externas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto