Conecta con nosotros

México

¿Qué es la Agencia de Transformación Digital?

Como medida para incentivar la innovación tecnológica en México, el gobierno de la República presentó los proyectos en puerta que implementará la Agencia de Transformación Digital, la cual opera bajo la dirección del funcionario, José Antonio Peña Merino. Entre los lineamientos mencionados, se hizo alusión a la creación de un nuevo satélite estacional que entrará en orbita en los próximos años.

En la conferencia de ‘La Mañanera del Pueblo’, el titular en cuestión adelantó una serie de aspectos tecnológicos que encabezaría la producción nacional de un nuevo proyecto espacial en México. Bajo la instrucción de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, se prevé que el país de prioridad al desarrollo del ámbito científico, al menos así lo contempló desde su campaña electoral.

¿Habrá un nuevo satélite? Esto dicen los especialistas

Durante su intervención en la conferencia matutina, Peña Merino dio a conocer el proceso por el cual se efectuará dicho proyecto espacial, el cual tendrá como objetivo colocar el satélite en orbita para el beneficio de servicios especializados en áreas especificas de la República.
Asimismo, el especialista declaró que el nuevo satélite estacional contará con la finalidad de proveer servicios críticos para las autoridades del gobierno, así como también se contemplará la posibilidad de que el objeto espacial pueda otorgar servicios de conectividad en la áreas más remotas de México.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto