Conecta con nosotros

México

Adiós al INAI: Diputados aprueban en lo general extinción de órganos autónomos

Con 347 votos, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron en lo general el dictamen que elimina siete órganos autónomos, sin que los 128 legisladores de oposición pudieran hacer algo para impedirlo.

Tras la votación en lo general, se decretó un receso y el dictamen será discutido y votado mañana en lo particular.

El bloque mayoritario busca hacer modificaciones, sobre todo en materia de competencia económica y telecomunicaciones, para no enfrentar sanciones internacionales en el marco del TMEC.

Morena perfila modificaciones

Aunque la iniciativa presentada en febrero por el presidente Andrés Manuel López Obrador indicaba sólo la transferencia de funciones de esos órganos a dependencias de gobierno, el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, anticipó que habrá cambios al dictamen vía reservas, sobre todo lo que implica a IFT y la Cofece.

Se va a modificar el dictamen aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales para que a la Cofece y el Instituto Federal de telecomunicaciones se les dé el carácter de órganos descentralizados, expuso el morenista.

Se trata de otorgar patrimonio propio y también personalidad jurídica propia, dijo.

El diputado explicó que a pesar de que las funciones de Cofece se trasladan a la Secretaría de Economía, se tiene que crear un organismo público, descentralizado, con personalidad jurídica propia, con patrimonio propio que no dependa la decisión del secretario de Economía.

Además se establecerá que “también serán ciudadanos los que integren este organismo, es decir, se respeta la independencia técnica y todas las funciones que venían desarrollando en una nueva figura jurídica que en el derecho administrativo conocemos como órganos descentralizados”.

En la reforma se incorporará a la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones con algunas del las funciones del IFT.

Respecto a los titulares de los nuevos organismos el diputado de Morena dijo que en regulación secundaria se establecerá que sea a propuesta de la persona titular del Ejecutivo federal que el Senado decida quien encabeza esos órganos descentralizados.

Dan el debate, pero pierden la votación

En la discusión del dictamen, diputados de Morena, Partido del Trabajo y Verde (PVEM) argumentaron que el objetivo central de la decisión es el ahorro de cerca de 5,000 mil millones de pesos que se presupuestan cada año a esos autónomos.

Otro alegato fue que “no han hecho nada”, que fueron producto de gobiernos “neoliberales” y que hay corrupción, que ejemplificaron con un solo caso: el uso de una tarjeta bancaria proporcionada por el INAI a uno de sus comisionados y fue empleada en un restaurante, en una “table dance”, acusaron los legisladores.

“Los derechos no desaparecen, las actividades y los derechos que garantiza cada uno, no desaparecen, solamente se trasladan a la administración pública federal”, explicó el morenista Mario Miguel Carrillo.

Un órgano constitucionalmente autónomo no es garantía de protección de derechos ciudadanos, alegó la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, “los OCAS no han permitido la fiscalización sobre si mismos”, acusó.

La diputada Katia Alejandra Castillo Lozano, también de Morena, aseguró que esa reorganización “no es concentrar el poder en una sola persona, es recuperar el control para el Estado”.

“El INAI duró 11 años sin ser un órgano constitucionalmente autónomo y era parte del gobierno central. El Coneval nueve años. La Cofece 20 años y en 2014 se creó el IFETEL”, aseveró la petista Lilia Aguilar Gil, “¿entonces toda la tragedia de la que hablan (sin OCAS) sucedía en el gobierno del PAN?”.

“Están muy preocupados por ver quién va a medir y quien va a evaluar al gobierno. No se preocupen que ya hay quien evalúa el gobierno y es el pueblo de México y ellos nos evaluaron a nosotros y los evaluaron a ustedes hace unos meses”, sentenció el morenista Gabino Morales.

La oposición acusó, sobre todo, la concentración de poder, la opacidad por venir y el retorno a épocas del pasado donde no había contrapesos.

“Esa eutanasia de autónomos es una regresión automática “, dijo Gustado de Hoyos, de Movimiento Ciudadano,

“Los supuestos ahorros serán insignificantes en comparación con los graves daños que ocasionaron en materia de inversiones conflictos con el TMEC”, alertó la diputada Verónica Martínez García, del Revolucionario Institucional (PRI).

María Josefina Gamboa Torales, de Acción Nacional (PAN), lamentó especialmente la extinción del INAI.

“Lo desaparecen por corrupción. Sí, ¡pero por la de ustedes¡, ¡Por haber descubierto la corrupción de este gobierno¡. Andrés Manuel llegó hace seis años, bien pudo haber desaparecido al INAI si no le parecía.

“Lo que no le pareció fue lo que descubrieron. Aquí están los datos. Gracias al INAI se descubrieron los más de 17,000 millones de pesos de fraude en Segalmex, los 400 aviadores que tenían (…) además la red de tráfico de influencias de Andy y Bobby”, acusó.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto