Conecta con nosotros

México

Gobierno federal invertirá 20 mil mdp en el Plan Hídrico: Conagua

El director de Conagua (Comisión Nacional de Agua) Efraín Morales Lópezinformó que en 2025 el gobierno federal invertirá 20 mil millones de pesos para el Plan Hídrico que busca garantizar el derecho y uso eficiente del agua.

En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario explicó que el plan comprende promover reformas a la Ley de Aguas Nacionales con algunos cambios como en el tema transmisiones, cambios de uso y cuotas de garantía para terminar con cualquier tipo de especulación y cualquier tipo de mercado alterno.

Además -dijo- se promoverá la expedición de la nueva Ley General del Agua.

«Vamos a iniciar por ordenar las concesiones, sobre todo aquellos que no están siendo usados para que ese volumen se incorpore a la disponibilidad nacional».

Prevén creación del Registro Nacional de Agua para el Bienestar

Se contará con un Registro Nacional de Agua para el Bienestar que va a concentrar toda la información en una base de datos única; una ventanilla de entrada.

Así como un programa de inspección en todo el país para ordenar el uso y aprovechamiento del agua en coordinación con Estados y municipios.

Uno de los objetivos es tecnificar 200 mil hectáreas de riego, con un uso más eficiente del agua en el campo, que beneficiará la economía de más de 225 mil productores y a todo el pueblo de México. «Vamos a producir más alimentos con menos agua».

Habrá 16 obras de infraestructura en todo el país entre las que destacan proyectos que serán financiados con recursos federales, estatales y con el Fondo de Infraestructura social de los municipios.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto