Conecta con nosotros

México

Josefina Rodríguez Zamora destaca el trabajo conjunto entre Sectur y la IP, para consolidar puentes en las cadenas productivas

  • La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, fue invitada a la Segunda Cumbre Empresarial de Líderes del Comercio, los Servicios y Turismo, organizada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.
  • Señaló que, como parte de la campaña “México Muy Mexicano” de Concanaco Servytur, Sectur mantendrá una fuerte colaboración, pues está alineada a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que tiene como fin impulsar un turismo comunitario.
  • Invitó a las y los asistentes a trabajar de manera conjunta en los preparativos de la Copa Mundial de la FIFA 2026, reiteró que la máxima fiesta del futbol no solo estará presente en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, sino que se vivirá en los 32 estados de nuestro país.

La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, fue invitada a la Segunda Cumbre Empresarial de Líderes del Comercio, los Servicios y el Turismo, organizada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), donde destacó el trabajo conjunto entre el sector público y la iniciativa privada, para crear puentes en las cadenas productivas.

Durante su ponencia presentada en esta cumbre, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) reconoció la iniciativa de reunir a más de 120 líderes e integrantes de diversas organizaciones, cámaras y asociaciones del sector de todo el país; destacó el trabajo de Concanaco Servytur que representa a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) e incluso a establecimientos mercantiles de tradición familiar, que son el motor del turismo.

Señaló que, como parte de la campaña “México Muy Mexicano” de Concanaco Servytur, presidida por Octavio de la Torre de Stéffano, la Secretaría de Turismo mantendrá una fuerte colaboración, pues la campaña está alineada a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que tiene como fin impulsar el turismo comunitario, un turismo que genere prosperidad compartida, es decir distribuir la derrama económica para todas y todos los actores de la cadena productiva, así como continuar poniendo en alto la grandeza de México.

Afirmó que México está entre los primeros lugares de preferencia a nivel internacional debido a su gran patrimonio natural y cultural reconocido a nivel internacional; “lo que hace que México sea una potencia turística es su gente, pero sobre todo las y los empresarios como ustedes que le apuestan al sector turístico nacional” comentó.

Reconoció el trabajo realizado por la Secretaría de Turismo de Nayarit que ha fortalecido la capacitación, la promoción y ha logrado posicionarse en los mercados de Estados Unidos y Canadá, los dos mercados más grandes para México.

Invitó a las y los asistentes a trabajar de manera conjunta en los preparativos de la Copa Mundial de la FIFA 2026, reiteró que la máxima fiesta del futbol no solo estará presente en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, sino que se vivirá en los 32 estados de nuestro país.

Asimismo, celebró la destacada estrategia del Buen Fin, que rebasó todas las expectativas que se pudieran tener en el sector turístico, y que junto con Concanaco Servytur y la Secretaría de Economía, Sectur colaboró en la promoción para el registro de las y los participantes del sector.

Añadió que, de la misma manera, se trabajará con una gran sinergia en el fortalecimiento de la página Visit México, misma que tiene que ser la ventana no solo de una promoción turística, sino como enlace con cada uno de los empresarios para hacer posible que la gran riqueza cultural, gastronómica, artesanal y turística llegue a todo el mundo.

Anunció que próximamente se dará a conocer un catálogo de artesanas y artesanos de todo el país, para difundir el talentoso trabajo que refleja, no solo la identidad de las comunidades y pueblos originarios, si no la de todo México.

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto