Conecta con nosotros

Chihuahua

Con moño naranja da inicio ICHMujeres a la Conmemoración del #25N

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se evoca el 25 de noviembre de cada año, personal del Instituto Chihuahuense de las Mujeres (ICHMujeres) formó un moño naranja humano con el objetivo de invitar a la sociedad a tomar conciencia y visibilizar la problemática.

Con dicha iniciativa el Gobierno del Estado se suma a la campaña internacional de ONU Mujeres qué este año lleva por lema “ÚNETE de aquí a 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres” y que musca atender las prioridades del examen de Beijing +30, que culminará el día 10 de diciembre.

Beijing +30 consiste en una campaña para destacar que en 2025 se cumple el 30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y la aprobación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing 1995, por lo que la ONU invitó a los estados miembros a realizar exámenes exhaustivos de los logros, retrocesos y estrategias para abordar esas brechas y desafíos.

La titular del ICHMujeres, Raquel Bravo Osuna, invitó al personal a continuar con su esfuerzo diario para apoyar la erradicación de la violencia de género.

“Cada acción que realizamos, por pequeña que parezca, es un gran paso en nuestra lucha porque cada mujer chihuahuense, cada niña y adolescente esté libre de violencia”, apuntó la funcionaria.

Durante los próximos 16 días, el ICHMujeres realizará talleres, conferencias, pláticas, conversatorios, campañas de difusión, caminatas e instalaciones artísticas en Chihuahua, Juárez, Nuevo Casas Grandes, Ojinaga, Cuauhtémoc, Madera, Camargo, Parral, Guachochi, Morelos y Bocoyna.

Para conocer todas las actividades, consultar las redes oficiales de la Institución:

Facebook: https://www.facebook.com/share/1AeVsrnv6B/?mibextid=LQQJ4d

Instagram: https://www.instagram.com/ichmujeres?igsh=MTd5ZWN0ZzZkcjFhMA==

X:  https://x.com/ichmujeres_?s=21

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto