Conecta con nosotros

Chihuahua

Considera Coparmex incremento al salario mínimo 2025 como un compromiso cumplido

Desde 2016, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) ha impulsado diversas iniciativas enfocadas en mejorar los ingresos de los trabajadores en México, con el objetivo de superar la línea de bienestar familiar definida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

Incrementos Graduales al Salario Mínimo

El salario mínimo en México ha experimentado aumentos significativos en los últimos años. Según Salvador Carrejo Orozco, presidente de COPARMEX Chihuahua, estas acciones han sido posibles gracias a acuerdos en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), en la que participan sectores empresariales, sindicatos y representantes gubernamentales.

En 2024, el salario mínimo general alcanzó 248.93 pesos diarios, y en la Zona Libre de la Frontera Norte, 374.89 pesos diarios, lo que equivale a un ingreso mensual mínimo de 7,468 pesos. Este aumento del 20% con respecto al año anterior forma parte de un plan más amplio que busca mejorar las condiciones económicas de los trabajadores sin generar efectos inflacionarios.

Desde 2016, el salario mínimo ha acumulado un incremento del 130%, logrando superar la línea de bienestar individual, es decir, el monto necesario para cubrir la canasta básica alimentaria y no alimentaria.

Desvinculación del Salario Mínimo y su Impacto

Uno de los pasos clave fue la desvinculación del salario mínimo de conceptos como multas, servicios y créditos hipotecarios. Esta medida permitió diseñar incrementos graduales que beneficiaron a los trabajadores sin impactar negativamente otros aspectos de la economía.

Metas para el Futuro

COPARMEX ha planteado que, para 2026, se alcance la meta de que dos salarios mínimos sean suficientes para cubrir las necesidades de una familia completa, lo que permitiría superar la línea de bienestar familiar. Además, comparte el objetivo gubernamental de que para 2030 el salario mínimo pueda cubrir hasta 2.5 veces el valor de la canasta alimentaria y no alimentaria.

El organismo señaló que será fundamental monitorear factores como la inflación, las condiciones del mercado laboral y la economía general para evaluar la viabilidad de estas metas en los próximos años.

Retos y Compromisos

A pesar de desafíos como la pandemia de COVID-19, las tensiones geopolíticas y la inflación, el sector empresarial ha continuado implementando estas medidas. COPARMEX enfatizó que mejorar los ingresos de los trabajadores no solo eleva su calidad de vida, sino que también incrementa la productividad laboral y fortalece las empresas.

Conclusión

Con estas acciones, COPARMEX reafirma su compromiso de contribuir al desarrollo económico y social del país, buscando un balance entre los intereses de los trabajadores y la sostenibilidad económica de las empresas.

Chihuahua

Analiza Maru Campos paquete económico 2026

La gobernadora Maru Campos, se reunió con su asesor financiero Ernesto Cordero, para analizar a detalle el paquete económico presentado por la Secretaría de Hacienda ante el Congreso de la Unión.

Durante el encuentro se revisaron los distintos escenarios e implicaciones que este documento tendrá para las finanzas públicas de Chihuahua.

El objetivo es anticipar medidas que fortalezcan la estabilidad económica de la entidad, y garanticen el buen manejo de los recursos en beneficio de las y los chihuahuenses.

La mandataria estatal ha enfatizado que durante su gestión, sus prioridades han sido trabajar de la mano con su equipo para mantener orden en las finanzas y reducir la deuda económica del estado.

Gracias a lo anterior, se ha logrado subsanar las deficiencias y continuar con los proyectos y estrategias prioritarias para impactar de manera tangible en la calidad de vida de la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto