A unos días de que concluya este 2024, los hombres y mujeres más acaudalados de México celebran un importante crecimiento en sus fortunas, con un incremento del 45.2 por ciento en el valor total de las principales 10 riquezas del país.
Según el listado más reciente de Forbes México, las diez personas más adineradas de México acumulan este 2024 un total de 176 mil 800 millones de dólares, comparado con los 121 mil 700 millones registrados en 2018.
A pesar de los desafíos políticos y económicos recientes, como las amenazas de Donald Trump, el aumento de aranceles y la deportación masiva de migrantes, los millonarios mexicanos han demostrado una notable capacidad de adaptación, logrando mantener y aumentar sus riquezas.
Al inicio del gobierno de López Obrador, en 2018, el total acumulado de las fortunas del top ten de la lista de Forbes México era de 121 mil 700 millones de dólares. Hoy, ese número asciende a 176 mil 800 millones, lo que representa un aumento del 45.2 por ciento.
El empresario Carlos Slim Helú bajó seis puestos del ranking de Forbes. Créditos: Especial
Millonarios mexicanos, entre los más ricos, pero pierden posiciones
Aunque las riquezas de los tres hombres más ricos de México —Carlos Slim Helú, Germán Larrea y Ricardo Salinas Pliego— crecieron significativamente, todos ellos experimentaron una caída en su posición dentro del ranking mundial de multimillonarios. A pesar de la suma de miles de millones a sus fortunas, los tres empresarios han visto cómo otros competidores ganan terreno.
Carlos Slim, dueño de Telcel, Grupo Carso e Inbursa, entre otros, vio un aumento de 9 mil millones de dólares en su fortuna, pasando de 93 mil millones en 2023 a 102 mil millones este año. Sin embargo, su posición en la lista deForbes sufrió un fuerte golpe, descendiendo del octavo al catorceavo lugar.
Germán Larrea, presidente de Grupo México, experimentó un aumento de mil 300 millones de dólares, llevando su fortuna de 26 mil 600 millones de dólares a 27 mil 900 millones. No obstante, esto no fue suficiente para mantener su posición, ya que pasó del lugar 47 al 62 a nivel mundial.
Por su parte, Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, que agrupa empresas como Banco Azteca, TV Azteca, Totalplay y Elektra, sumó 2 mil 500 millones de dólares a su fortuna. Sin embargo, su posición también cayó, pasando del puesto 122 al 144 en la lista global de multimillonarios, con una riqueza total de 13 mil 400 millones de dólares.
También figuran Alejandro Baillères Gual y su familia, herederos de la fortuna de su padre, Alberto Baillères, fundador de Grupo Bal y quien falleció el año pasado. Se ubican en el sitio 317, con un total de 8 mil millones de dólares.
En la posición 453 está María Asunción Aramburuzabala, CEO de Tresalia Capital, con 6.3 mil millones de dólares y negocios en los sectores de bebidas alcohólicas, construcción y telecomunicaciones, entre otros.
Juan Domingo Beckmann Legorreta, CEO de Becle S.A.B., la compañía que produce el Tequila José Cuervo, está en el lugar 686, con una riqueza estimada en 4.6 mil millones de dólares.
Abre convocatoria 2025 para fortalecer incubadoras de negocios en Chihuahua
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), por medio de la Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, lanzó la convocatoria 2025 para el otorgamiento de subsidios dirigidos a incubadoras y aceleradoras de negocios.
Este programa tiene como objetivo fortalecer el ecosistema emprendedor del estado, mediante el respaldo a instituciones educativas y asociaciones civiles legalmente constituidas en Chihuahua, que cuenten con programas consolidados para la incubación o aceleración de empresas.
Las y los participantes que operen en el estado y desarrollen programas orientados al emprendimiento deberán presentar un expediente completo, que incluya su documentación legal, un plan ejecutivo del programa de incubación o aceleración, cronograma de actividades y los resultados obtenidos en años anteriores.
Los proyectos serán evaluados por un comité técnico de la SIDE, que calificará la viabilidad, impacto y alineación estratégica de cada propuesta.
El subsidio otorgado deberá destinarse exclusivamente a cubrir los costos del programa de incubación o aceleración de proyectos de emprendimiento, así como de pequeñas y medianas empresas en el estado.
La convocatoria tiene vigencia del 27 de junio al 31 de julio de 2025. El registro es gratuito y se realiza a través del siguiente formulario en línea: https://bit.ly/Incubadoras2025
Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 614-442-3300, extensión 23329, o escribir al correo electrónico: allison.calderon@chihuahua.com.mx y sebastian.mendez@chihuahua.com.mx.