Conecta con nosotros

Chihuahua

La Defensoría de los Derechos Universitarios de la UACh Recibe 299 Quejas desde 2019

La Defensoría de los Derechos Universitarios de la UACh Recibe 299 Quejas desde 2019

La Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención a la Violencia de Género de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) ha recibido un total de 299 quejas relacionadas con casos de discriminación, violencia y acoso desde su creación en 2019, según informó su titular, Liz Aguilera García.

Incremento de Reclamaciones en 2023 y 2024

Durante 2023, se registraron 23 denuncias, mientras que en lo que va de 2024, ya suman 39 casos, lo que evidencia un aumento en la presentación de quejas.

Proceso de Atención

La Defensoría sigue un protocolo que incluye la recepción de denuncias, respeto al derecho de audiencia, recolección de pruebas, investigación y emisión de recomendaciones. Aunque estas recomendaciones no son vinculantes, Aguilera García subrayó que deben tener «fuerza moral» para garantizar su cumplimiento por parte de las autoridades universitarias.

Hasta la fecha, el 99% de los casos han sido atendidos, y en un 20% del total está pendiente la emisión de recomendaciones finales.

Llamado a la Comunidad Universitaria

La titular enfatizó la importancia de que cualquier miembro de la comunidad universitaria que se sienta vulnerado acuda de inmediato a la Defensoría, la cual ofrece respaldo jurídico y asesoramiento en un entorno seguro y confidencial.

Evolución de la Defensoría

Creada el 25 de febrero de 2019, la Defensoría tuvo su primer gran reforma en marzo de 2022, cuando el Consejo Universitario aprobó cambios para fortalecer su marco regulatorio. Esto le permitió consolidarse como un órgano independiente dedicado a proteger los derechos de estudiantes, personal académico y administrativo, además de implementar estrategias para erradicar la violencia de género en la UACh.

Objetivo Principal

La Defensoría busca no solo atender denuncias individuales, sino también fomentar una cultura de paz, equidad y justicia dentro de la universidad. Esto incluye la investigación de casos y la emisión de recomendaciones para resolver conflictos y prevenir futuras vulneraciones de derechos.

La Defensoría reafirma su compromiso de trabajar en pro del bienestar y la seguridad de toda la comunidad universitaria.

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto