Conecta con nosotros

Resto del mundo

Trump usará al Ejército para deportaciones masivas de migrantes

El presidente electo Donald Trump usará el ejército estadunidense con todo el rigor de la ley para apoyar su campaña de deportación masiva, dijo a la revista TIME en una entrevista publicada el jueves, comprometiéndose con su plan de utilizar tropas para tratar de expulsar a un número récord de inmigrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos.

Cuando se le preguntó por una ley estadunidense que generalmente impide el uso de las fuerzas armadas en la aplicación de la ley nacional, Trump dijo que la inmigración ilegal equivalía a una invasión que debía ser detenida.

«Lo considero una invasión de nuestro país», dijo Trump a TIME en el marco de una entrevista en la que se le nombró «Persona del Año». «Conseguiremos la Guardia Nacional e iremos tan lejos como se me permita, de acuerdo con las leyes de nuestro país», agregó.

Trump, republicano, ganó la relección en noviembre retratando a los migrantes como criminales peligrosos y prometiendo una amplia represión de la inmigración legal e ilegal, incluidas deportaciones masivas. Planea sacar recursos de todo el Gobierno federal para el esfuerzo de deportación y declarar una emergencia nacional para desbloquear fondos para la aplicación de la ley, informó Reuters en noviembre.

Tanto el Gobierno republicano como el demócrata han usado tropas de la Guardia Nacional para ayudar a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en la frontera con México, pero no se han utilizado para realizar detenciones de inmigrantes.

El futuro gobierno de Trump planea utilizar a los militares en un papel de apoyo similar para el esfuerzo de deportación, dijo el zar fronterizo entrante de Trump, Tom Homan, a Fox News el domingo.

«Nos gustaría que (el Departamento de Defensa) nos ayude en muchas áreas, en transporte y construcción de infraestructura, inteligencia y focalización», dijo Homan. «Pero un oficial de inmigración jurado con autoridad de inmigración hará esos arrestos».

Trump no descartó la construcción de nuevos centros de detención para albergar a los inmigrantes en espera de deportación, pero dijo que su administración tendría como objetivo deportarlos rápidamente, limitando la necesidad de campamentos u otros sitios.

«No los quiero sentados en campamentos durante los próximos 20 años. Los quiero fuera, y los países tienen que aceptarlos de vuelta», dijo Trump.

Trump dijo el domingo en una entrevista con NBC News que su objetivo es deportar a todos los inmigrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos durante sus cuatro años de mandato, una empresa masiva que afectaría a millones de familias y perjudicaría a las empresas que dependen de esos trabajadores, incluida la agricultura.

Se calcula que en enero de 2022 había 11 millones de inmigrantes ilegales en Estados Unidos, según un informe del Departamento de Seguridad Nacional, una cifra que probablemente ha aumentado en los últimos años.

Resto del mundo

Muro fronterizo será pintado de negro para que el calor lo haga más difícil de escalar

El muro en la frontera sur de Estados Unidos será pintado de negro con el propósito de que la superficie se caliente bajo el sol y resulte más complicado treparlo, anunció este martes la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. La medida, dijo, fue una sugerencia directa del presidente Donald Trump.

Durante una conferencia de prensa realizada en Santa Teresa, Nuevo México, frente a la estructura metálica, Noem explicó: “Es alto, lo que lo hace muy difícil de escalar, casi imposible. También está construido a profundidad, lo que complica cavar por debajo. Y ahora vamos a pintarlo de negro. Esa fue una petición específica del presidente, quien sabe que con el calor extremo de esta región, cualquier superficie negra se calienta más y será aún más difícil de escalar”.

El jefe de la Patrulla Fronteriza, Michael Banks, añadió que el recubrimiento también servirá para prevenir la corrosión del acero.

La decisión llega en un momento en que el gobierno asegura haber registrado poco más de 6,000 detenciones en la frontera durante junio, lo que representa una baja del 15% respecto al récord de marzo.

El muro fronterizo fue una de las principales promesas de la primera campaña de Trump y, en su segundo mandato, aunque ha desplazado su enfoque hacia las deportaciones y la intensificación de operativos dentro del país, mantiene el proyecto de reforzar la infraestructura.

Noem no precisó el costo de pintar la barrera, pero recordó que la administración cuenta con un presupuesto de alrededor de 46,500 millones de dólares obtenido a través de la iniciativa “One Big Beautiful Bill Act”, destinada a modernizar el sistema fronterizo, completar 700 millas de muro y mantener un ritmo de construcción de medio kilómetro diario.

La funcionaria señaló que la apariencia del muro varía según la topografía y la geografía, e informó sobre la implementación de infraestructura acuática y tecnologías avanzadas como cámaras y sensores para reforzar la vigilancia.

Durante la primera administración de Trump ya se había planteado la idea de pintar más de 80 millas del muro de negro. En 2020, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza incluso probó recubrimientos oscuros en algunos tramos, aunque funcionarios actuales y anteriores advirtieron que la efectividad era limitada y que el cambio respondía, en gran medida, a una exigencia personal del presidente.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto