Conecta con nosotros

México

‘Presupuesto garantiza elección judicial de 2025’: Sheinbaum

La mandataria celebró la aprobación del primer presupuesto de su gobierno, que contempla un gasto total de $9.3 billones de pesos para el próximo ejercicio fiscal.

Ciudad de México.- El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, aprobado por la Cámara de Diputados, garantiza la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se realizará el 1 de junio del 2025, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La mandataria celebró la aprobación del primer presupuesto de su gobierno, que contempla un gasto total de $9.3 billones de pesos para el próximo ejercicio fiscal, el cual, dijo, no sólo garantiza los programas sociales y la inversión en trenes, sino además los servicios de salud y la reforma al Poder Judicial.

“¡Ah! y también está garantizada la elección el próximo año que es el 1 de junio para jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La reforma al Poder Judicial también está garantizada en el Presupuesto de Egresos de la Federación”, aseguró en un video publicado en sus redes sociales.

No obstante, la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, calificó el recorte por $13,476 millones de pesos al presupuesto del instituto para el 2025 como severo y preocupante. Por otro lado, la titular del Ejecutivo federal negó el recorte presupuestal del 12% en materia de salud.

“Está garantizada la salud, el IMSS- Bienestar, el IMSS, el ISSSTE, porque por ahí anduvieron diciendo, obviamente no hay quien siga diciendo mentiras, que se bajó el presupuesto de salud: es falso. Tiene garantizado la salud y su mejora de todas las instituciones públicas, para atender a todas y todos los mexicanos”, dijo.

Anuncia INE reajuste por recorte de recursos

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México anunció ayer que ajustará la organización de la elección del Poder Judicial en junio de 2025, tras el recorte presupuestal para el año próximo de más de $13,000 millones de pesos aprobado el miércoles por la Cámara de Diputados.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró en conferencia de prensa que, a pesar de la reducción, el INE garantizará un proceso electoral confiable, seguro y tranquilo para la ciudadanía.

Explicó que las áreas técnicas del órgano autónomo ya trabajan en un análisis detallado para determinar los ajustes necesarios en la estructura y operatividad del proceso, como la reducción de personal y casillas, priorizando la cobertura geográfica y el derecho al voto de los ciudadanos.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto