Conecta con nosotros

México

Claudia Sheinbaum impulsará al Tren Maya como destino turístico mundial

En el marco del primer aniversario de este medio de transporte, la presidenta de México dijo que es necesario conservar los ideales y las causas de la “Cuarta Transformación”.

Ciudad de México.- Al celebrar el primer aniversario del Tren Maya en Chetumal, Quintana Roo, la presidenta Claudia Sheinbaum, puso énfasis en que “la corrupción es la mayor catástrofe que ha vivido México”.

La mandataria federal, quien afirmó que el Tren Maya es “una hazaña” y uno de “los grandes legados” del expresidente Andrés Manuel López Obrador, consideró que es necesario conservar los ideales y las causas de la autodenominada “Cuarta Transformación”.

“A partir del 1 de octubre, estamos construyendo el segundo piso de la cuarta transformación de la vida pública, eso significa conservar nuestros ideales, nuestras causas, Programas de Bienestar, y también continuar con las obras públicas, con la visión de que por el bien de todos (primero los pobres), que la corrupción es la mayor catástrofe que ha vivido México, el México del pasado, y que por ello no puede haber gobierno rico (con pueblo pobre) y debe permanecer la clara diferencia entre el poder político y el poder económico; y lo más importante el amor al pueblo saber que con el pueblo todo y sin el pueblo (nada)”, dijo la mandataria.

La presidenta realiza estas declaraciones luego de que el viernes pasado el líder de Morena en el Senado, Adán Augusto López, acusó al coordinador de los morenistas en San Lázaro, Ricardo Monreal, de presuntos actos de corrupción.

La morenista sostuvo que su gobierno va a consolidar el Tren Maya como el gran destino turístico del mundo y, además, lo va a hacer también un tren de carga para fortalecer el traslado de mercancías a lo largo del sureste mexicano, además de que se va a conectar con el tren Interoceánico.

Refrendó que su administración va a construir el tren, México-Nuevo Laredo y el México-Nogales.

“El Tren Maya le dice al mundo que México es una gran nación que todos los días hace proezas que nos dan fuerza, valor y que a México se le respeta, a las y los mexicanos, se le respeta”, agregó Sheinbaum.

México

«Lo peor está por venir»: Sinaloa pierde 15 mil empleos por guerra entre carteles

La guerra entre las facciones «Mayitos» y «Chapitos» del cártel de Sinaloa ha sumido al estado en una profunda crisis económica, con la pérdida de 15 mil empleos y una caída del 3.9 por ciento del PIB, pero según especialistas «lo peor está por venir». Cristina Ibarra Armenta, presidenta de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, alertó que Culiacán, epicentro del conflicto, representa el 40 por ciento de la actividad económica estatal.

A diez meses de vivir en medio de una ola de violencia, además de los empleos perdidos, han cerrado más de mil empresas en una entidad donde «el narcotráfico ha venido a meterse en la economía en todos los aspectos». La especialista señaló que Sinaloa «se ha convertido en un narcoestado y desafortunadamente el crimen organizado se ha vuelto generador de empleo, con una especulación en temas inmobiliarios bastante elevada».

El dinero del crimen organizado se reinvierte a través de negocios fachada como restaurantes, farmacias y heladerías, generando precios inflados en bienes raíces y zonas comerciales controladas que dificultan el acceso a inversión lícita. Parte de las ganancias del narcotráfico, estimadas entre 30 y 60 mil millones de dólares anuales, se inyecta en la compra de autos, casas y hoteles, creando empleos incluso en niveles populares.

La investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa precisó que «la entidad está perdiendo a su juventud, pues ante la falta de fuentes de trabajo, la opción a la que tienen acceso es unirse a las filas del crimen organizado». En Culiacán hay siete mil empleadores menos y 41 mil personas más que el año pasado ganan menos de un salario mínimo. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Al cierre de 2024, Sinaloa decreció económicamente 27 mil millones de pesos y acumula medio año de otra pérdida de 15 mil millones adicionales. Ibarra Armenta advirtió que «si se restablece la paz, nos tomará aproximadamente 20 años recuperarnos» de esta crisis que ha convertido al estado en expulsor de población hacia Estados Unidos y otros estados con mejores oportunidades laborales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto