Conecta con nosotros

México

Organizaciones sindicales y empresariales rechazan reforma del Infonavit

Las modificaciones impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y aprobadas por el Senado de la República centralizan en manos del Gobierno Federal los ahorros de los trabajadores.

 

Organismos empresariales y sindicatos de trabajadores rechazaron la reforma aprobada por el pleno del Senado de la República, a la Ley de Infonavit, y a la Ley Federal del Trabajo, que busca regular la construcción de vivienda de bajo costo a través de una filial mercantil.

Ismael Flores Cantú, líder de la CTM en Nuevo León; aseguró que se perdería la participación tripartita con los trabajadores, el sector empresarial y el gobierno, por lo cual exhortaron a los legisladores a ser incluidos y escuchados para la discusión de la reforma.

“Hay muchas interrogantes en esto y necesitamos ese documento, para nosotros es importante y que lo hagan circular y cualquier iniciativa que se presente sobre el instituto debe de tomarse en cuenta a las partes involucradas para que den su opinión y se pueda emitir un documento que realmente sea consensuado y con sentido social”, solicitó Ismael Flores, líder de la CTM NL.

Lo anterior, luego de que el coordinador de la bancada de Morena en la cámara alta, Ricardo Monreal Ávila, informará que la discusión de la reforma se trasladará “al año que entra”, pues el dictamen será revisado a partir de algunas observaciones.

Por su parte, Genaro Leal, coordinador nacional de la Federación de Trabajadores de Sindicatos Autónomos, señaló que con la reforma peligran los ahorros de más de 70 millones de mexicanos, por lo cual los sectores productivos se unen para proteger los derechos de los trabajadores y fortalecer la esencia tripartita del Infonavit.

“Hacemos un llamado respetuoso y firme a la cámara de diputados para que se redefina cualquier reforma que impacte la transparencia, la gobernanza equitativa y tripartita, insistimos en que los fondos del Infonavit provienen de las contribuciones de los empleadores y pertenecen de forma íntegra a los trabajadores, no se trata de recursos públicos”, apuntó Leal.

La reforma es parte del Programa de Vivienda de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el que busca construir un millón de casas a lo largo del sexenio, 500 mil de ellas por el Infonavit y una cifra similar por la Comisión Nacional de Vivienda para personas no derechohabientes del Instituto.

Finalmente, insistieron en que es mucho dinero el que está en juego y es una «tentación altísima» que el gobierno pretenda manejar los recursos de los trabajadores sin claridad ni gobernanza.

En el evento también estuvieron presentes Edmundo García Santos, secretario general de la Confederación Nacional de Agrupaciones Sindicales de México (CONASIM), Jesús González Cárdenas, secretario general de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes (FNSI), Genaro Leal Cavazos, coordinador general de la Federación de Trabajadores de Sindicatos Autónomos (FETSA), Serafín Garza Villarreal, secretario general de la Federación Autónoma de Sindicalismo Independiente de México (FASIM).

Asimismo, Juan Pablo García Garza, director general de la Cámara de la Industria de la Transformación (CAINTRA), Héctor Villarreal Muraira, director general de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Javier Treviño Garza, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Gabriel Fernando Chapa Muñoz, presidente de COPARMEX NL, Celina Fernández Alanís, directora general de la Asociación de Maquiladoras y Manufactureras de Exportación de NL (INDEX NL), etc.

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto