Conecta con nosotros

México

Sheinbaum se prepara para el regreso de Trump: ¿qué implica para México?

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que aún no ha recibido una invitación formal para asistir a la toma de protesta de Donald Trump, quien asumirá nuevamente la presidencia de Estados Unidos en enero. Sin embargo, su administración ya trabaja en una estrategia para enfrentar los posibles retos que traerá el regreso del republicano a la Casa Blanca.

En conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo subrayó la importancia de mantener una relación cercana con el vecino del norte para abordar temas clave como el comercio, los aranceles y la migración, los cuales históricamente han sido puntos de tensión con el magnate. “Estamos trabajando en el caso de que haya deportaciones para recibir a las y los mexicanos. La Secretaría de Gobernación ya sostuvo reuniones con los gobernadores y se está colaborando en una estrategia conjunta”, afirmó.

El eventual endurecimiento de las políticas migratorias de Trump preocupa especialmente al gobierno mexicano. Durante su primer mandato, el republicano impulsó medidas como la separación de familias migrantes en la frontera y el programa “Quédate en México”, que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras sus casos eran procesados en Estados Unidos.

Sheinbaum no ocultó su postura: “Queremos un entendimiento con Estados Unidos que respete los derechos humanos de nuestras comunidades migrantes y fomente el comercio justo. No estamos en contra del diálogo, pero siempre buscaremos la dignidad y el bienestar de las y los mexicanos”.

Además de la migración, la economía será otro de los temas prioritarios. México ha disfrutado de un crecimiento significativo en el comercio bilateral bajo el T-MEC, pero el discurso proteccionista de Trump durante su campaña ha encendido las alarmas en la administración federal. El temor es que se repliquen disputas como las relacionadas con el acero, aluminio o productos agrícolas, que en su momento derivaron en aranceles y tensiones comerciales.

Por ahora, el gobierno federal ha preferido enfocarse en la planificación preventiva. Entre las medidas anunciadas, se incluyen reuniones con mandatarios estatales para garantizar recursos y apoyos a los posibles deportados, así como la implementación de programas para su reintegración laboral y social. “No queremos que nadie se quede desamparado”, aseguró Sheinbaum.

El retorno de Trump al poder plantea retos inmediatos para la relación bilateral, pero también podría convertirse en una oportunidad para redefinir las dinámicas entre ambas naciones. Mientras tanto, México se encuentra en una etapa de observación y preparación, esperando el momento de sentarse a la mesa con una administración que ha demostrado ser impredecible, pero que sigue siendo crucial para los intereses nacionales.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto