Conecta con nosotros

México

Claudia Sheinbaum y Maru Campos impulsan transporte público en Juárez con millonaria inversión

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, anunciaron una inversión conjunta para modernizar el sistema de transporte público en Ciudad Juárez. Además, se contemplan nuevas obras carreteras y caminos para mejorar la conectividad en la entidad.

El anuncio se realizó durante la inauguración del Hospital General Regional No. 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Juárez, evento en el que también participó el alcalde Cruz Pérez Cuéllar y otros funcionarios.

“Vamos a desarrollar en Ciudad Juárez un sistema de transporte público digno para todos los juarenses, con el apoyo de la gobernadora y el alcalde”, declaró Sheinbaum en el marco de su gira de trabajo por Chihuahua.

El sistema de transporte JuárezBus, que ya cuenta con tres líneas troncales, recibirá un impulso significativo con esta inversión federal y estatal. En días recientes, Maru Campos puso en marcha la operación del BRT-1, una de las principales rutas del sistema.

La infraestructura del BRT-1 incluye 34 estaciones a lo largo de 42 kilómetros, cubriendo rutas de ida y vuelta. Con una inversión estatal de 800 millones de pesos, se adquirieron 40 unidades modelo 2025, se construyeron nuevas oficinas para la Operadora de Transporte (OTV) y se habilitaron patios, talleres y módulos de control.

Se estima que el BRT-1 transportará a 24 mil pasajeros diariamente, beneficiando directamente a los más de 1.5 millones de habitantes de Ciudad Juárez.

Durante su discurso, Maru Campos destacó que esta inversión representa un paso firme hacia la modernización del transporte público en la región y reafirmó su compromiso para continuar con obras que fortalezcan la infraestructura urbana.

Con esta alianza entre el gobierno federal y estatal, Ciudad Juárez se perfila como un referente en movilidad urbana en el norte del país, asegurando un servicio de transporte público eficiente, seguro y accesible para sus habitantes.

 

México

INE genera controversia por usar inteligencia artificial con voz de actor fallecido

El Instituto Nacional Electoral desató una fuerte polémica en redes sociales tras publicar un video institucional donde utilizó inteligencia artificial para clonar la voz de Pepe Lavat, reconocido actor de doblaje fallecido que interpretó personajes en Dragon Ball Z. El material fue difundido en TikTok sin autorización de los herederos del artista, generando indignación en el gremio artístico.
El video emplea un estilo similar al que Lavat utilizaba en sus interpretaciones, con música de piano de fondo y la voz artificial agradeciendo a los ciudadanos: «Gracias por salir a votar porque tu presencia, tu voto, tu decisión cuentan». Gisela Casillas, viuda del actor y poseedora de los derechos sobre su voz, denunció que el INE creó el contenido sin su consentimiento y podría constituir una violación a los derechos de imagen y autor.
Según declaraciones de Casillas a medios nacionales, cuando solicitó una explicación al instituto, la respuesta fue: «Me dijeron ‘pues demande'». La actriz de doblaje expresó su preocupación por el precedente que esto sienta: «Qué triste que una institución que habla de legalidad haga estas cosas horrendas. Usan IA para una campaña que además de mal hecha se roba todo».
La controversia llevó a organizaciones como la Asociación Nacional de Actores, la Sociedad General de Escritores de México y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales a protestar en el Monumento a la Revolución. Los manifestantes exigieron la regulación de la inteligencia artificial en el entretenimiento y la protección de los derechos de imagen y voz de los artistas, tanto vivos como fallecidos.
Alejandro Cuétara, representante del gremio, enfatizó la necesidad de reglas claras: «No pueden usar mi imagen, voz o apariencia sin consentimiento, si van a usarla, deben informar y pagar justamente». No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.
Paralelamente, el diputado Paulo García impulsa una propuesta para reconocer la voz como dato biométrico y garantizar compensación justa a familiares en casos similares. El incidente expone la urgente necesidad de marco regulatorio para el uso de inteligencia artificial en contenidos institucionales, especialmente cuando involucra la recreación de voces de personas fallecidas sin autorización de sus herederos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto