Conecta con nosotros

México

Marko Cortés pide a Sheinbaum reconocer al ‘narcoterrorismo’

El senador panista publicó una infografía en la que explicó lo que el futuro gobierno de Donald Trump intentará hacer al respecto.

Ciudad de México.- Luego de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sugiriera que los cárteles mexicanos debieran ser denominados como grupos terroristas, una ola de distintas opiniones han abordado el tema.

Una de estas es la de Marko Cortés, senador por el Partido Acción Nacional (PAN), quien en su publicación de X (antes Twitter), invitó a la presidenta Claudia Sheinbaum «a aceptar la realidad y las consecuencias que tantos abrazos han dejado en el país.»

Y además de compartir una infografía en la que explicó lo que el futuro gobierno de Donald Trump intentará hacer al respecto, el senador panista también cuestionó a la titular del Gobierno Federal el por qué no reconocer al narcoterrorismo y a qué le teme.

Donald Trump divide opinión de mexicanos

El aviso del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de declarar terroristas a los carteles mexicanos divide al Gobierno y la oposición, pues la mandataria, Claudia Sheinbaum, pide defender la soberanía de México mientras la derecha urge cooperación internacional para frenar la violencia.

La política interna de México, donde la inseguridad es la mayor preocupación ciudadana, se sacudió con las declaraciones de Trump, quien este domingo aseguró que «todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designará inmediatamente a los carteles como organizaciones terroristas extranjeras».

Sheinbaum respondió que México «nunca se va a subordinar» y «no acepta injerencismos», pero los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), la mayor fuerza de oposición, señalaron que la propuesta del republicano exhibe las fallas de la política de seguridad de la mandataria.

Trump señaló el 22 de diciembre que miles de personas mueren cada año por sobredosis de drogas, especialmente por fentanilo, y subrayó: «He informado a México que esto no puede continuar».

México

Grupo Indi, contratista consentido de la 4T, detrás del tramo del Tren Maya donde ocurrió el descarrilamiento

El reciente descarrilamiento registrado este martes en el Tramo 3 del Tren Maya, entre Campeche y Yucatán, ha vuelto a colocar bajo la lupa a Grupo Indi, uno de los consorcios más favorecidos por los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación.

La empresa no es ajena al poder político. Con Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, en 2004 obtuvo un contrato millonario para construir parte del segundo piso del Periférico. Desde entonces, su presencia en la obra pública ha sido constante y en ascenso.

Entre 2015 y 2021, las distintas filiales de Grupo Indi acumularon al menos 50 contratos con un valor superior a 56 mil millones de pesos.

En 2020, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) le asignó la construcción del Tramo 3 del Tren Maya, de 159 kilómetros, mediante el consorcio Azvindi Ferroviario, creado en sociedad con la empresa española Azvi. Fue precisamente en este tramo donde se produjo el accidente de esta semana.

Ese consorcio adquirió el balasto —material esencial para la estabilidad de las vías— a intermediarios y empresas ligadas a Amílcar Olán, amigo cercano de los hijos del entonces presidente López Obrador.

El alcance de Grupo Indi dentro del Tren Maya no se limitó a ese tramo. En 2021 también participó en el Tramo 5 norte, en conjunto con otras compañías, y obtuvo un contrato de más de 36 mil millones de pesos para la compra de trenes y sistemas ferroviarios.

Bajo la gestión de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, la constructora tuvo presencia en proyectos como el Cablebús, los centros de recreación Pilares, el Tren Interurbano México-Toluca y la ampliación de la Línea 5 del Metrobús.

Además, su filial GAMI Ingeniería e Instalaciones recibió en 2022 contratos por más de 3 mil millones de pesos para obras en dos líneas del Cablebús y en el Tren Interurbano.

El respaldo a la empresa también ha llegado de gobiernos estatales. En 2023, la administración de Alfredo Ramírez Bedolla en Michoacán adjudicó a un consorcio conformado por GAMI y la empresa austriaca Doppelmayr un contrato por más de 3 mil millones de pesos para la construcción del teleférico de Uruapan, obra que, de acuerdo con el gobernador, concluirá en septiembre de este año.

La trayectoria de Grupo Indi confirma su papel como uno de los contratistas más beneficiados de la 4T, aunque ahora su nombre aparece ligado al tramo ferroviario donde ya se han registrado incidentes que cuestionan la calidad y supervisión de las obras más emblemáticas del actual sexenio.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto