Conecta con nosotros

México

Hallan 15 Cuerpos en Fosas Clandestinas en Chiapas, Epicentro de la Violencia del Narco

En medio de una creciente ola de violencia en el estado de Chiapas, autoridades mexicanas encontraron 15 cuerpos en fosas clandestinas, ubicadas en la región Frailesca, cerca de la frontera con Guatemala. El hallazgo subraya la crisis de seguridad en una zona marcada por disputas entre cárteles del narcotráfico.

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, confirmó el descubrimiento el sábado a través de un mensaje en la red social X, donde detalló que las fosas fueron localizadas en dos propiedades. Además, informó sobre la incautación de armas, vehículos y drogas, así como la detención de cuatro personas. Sin embargo, no especificó si los arrestados están vinculados directamente con las muertes.

Frailesca, una región agrícola, se ha convertido en el escenario de una sangrienta guerra territorial entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, quienes han utilizado la zona como ruta estratégica para el tráfico de drogas y migrantes. Según el centro de análisis InSight Crime, Chiapas es un punto clave para el contrabando debido a su ubicación geográfica.

El conflicto ha dejado un rastro de muerte y desolación, obligando a cientos de familias a huir hacia Guatemala en busca de seguridad. La violencia también ha alcanzado a figuras públicas como el sacerdote Marcelo Pérez, defensor de los derechos indígenas y campesinos, asesinado en octubre pasado a pesar de las amenazas previas en su contra.

Desde el inicio de la guerra contra el narcotráfico en 2006, México ha registrado más de 450,000 homicidios y decenas de miles de desaparecidos, según cifras oficiales. La nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, ha prometido continuar con la estrategia de «abrazos, no balazos» implementada por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, pese a las críticas por la falta de resultados tangibles en la reducción de la violencia.

El hallazgo en Chiapas se suma a otro descubrimiento reciente en el estado de Chihuahua, donde las autoridades localizaron 12 cuerpos en 11 fosas clandestinas cerca de la frontera con Estados Unidos. Estos hechos confirman el patrón de violencia extrema que persiste en diversas regiones del país.

La población de Chiapas vive entre el miedo y la incertidumbre, mientras las autoridades intentan recuperar el control de un territorio donde los cárteles imponen sus reglas. El operativo en Frailesca representa un esfuerzo para restablecer la paz, pero los expertos advierten que sin un cambio de estrategia, la violencia podría seguir escalando.

Este nuevo capítulo de terror en Chiapas pone en evidencia la urgente necesidad de fortalecer las políticas de seguridad y proteger a las comunidades más vulnerables. La pregunta es si el gobierno federal podrá enfrentar este desafío o si Chiapas seguirá siendo un campo de batalla para los grupos criminales.

 

México

Premio Ángel del Turismo: un impulso nacional con eco internacional

La industria turística mexicana se prepara para vivir una de sus noches más esperadas y significativas: la décima edición del Premio Ángel del Turismo, que se celebrará el próximo 20 de noviembre en la ya tradicional y elegante “Noche de Ángeles”. Este galardón, considerado el más importante del sector turístico en el país, no solo reconoce a quienes se han distinguido por su liderazgo, resiliencia y compromiso, sino que también se ha convertido en una poderosa plataforma de visibilidad nacional e internacional para los protagonistas que hacen posible que México brille ante el mundo.

Desde su creación en 2015, el Ángel del Turismo ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de excelencia. En estos diez años ha sido testigo del crecimiento, las transformaciones y, sobre todo, de la resiliencia de una industria que, incluso en los momentos más complejos —como la pandemia global—, ha sabido reinventarse y salir adelante. Cada edición ha representado un homenaje a quienes, con pasión y entrega, han contribuido al desarrollo del turismo en todos sus niveles: desde operadores locales hasta grandes promotores de marca país.

Este 2025, el galardón celebrará su décimo aniversario reconociendo a lo más destacado del sector en 20 categorías, que van desde el turismo comunitario, sostenible y gastronómico, hasta la promoción internacional, la innovación tecnológica, los seguros de viaje, los destinos emergentes, y las trayectorias profesionales que han dejado huella. El proceso de nominación se encuentra abierto hasta el 15 de agosto, permitiendo que empresas, instituciones, destinos y líderes de todo el país puedan postular a quienes consideren merecedores de esta distinción.

Lo que hace único al Ángel del Turismo no es solo su relevancia dentro del sector mexicano, sino su trascendencia global. Ganar esta estatuilla no solo implica un reconocimiento entre colegas o una mención en los medios especializados, sino una proyección real en la escena internacional del turismo. Diversas agencias y plataformas internacionales han comenzado a mirar hacia este premio como un barómetro del talento, la innovación y la dirección que está tomando la industria turística mexicana en el siglo XXI.

Además, la estatuilla —una obra artesanal del artista César Menchaca— es una joya simbólica. Hecha con materiales reciclados de los océanos, representa el compromiso del turismo con el medio ambiente y con una economía circular más justa y sostenible. Este elemento convierte al premio en algo más que un trofeo: es un mensaje, una declaración de principios, una inspiración para las nuevas generaciones de profesionales del sector.

En este décimo aniversario, el Ángel del Turismo no solo celebra una década de logros, sino que renueva su vocación de seguir impulsando a México como una potencia turística mundial. Es un faro que reconoce el talento, pero también promueve una industria más humana, más inclusiva, más sostenible.

La “Noche de Ángeles” será mucho más que una entrega de premios: será un tributo a quienes construyen puentes entre culturas, generan empleos, cuidan nuestros destinos, fortalecen comunidades y hacen del turismo un motor de bienestar colectivo. En un mundo que cambia vertiginosamente, estos ángeles del turismo siguen demostrando que los viajes no solo mueven economías: mueven corazones, sueños y esperanzas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto