Conecta con nosotros

Deportes

Las inversiones que hará México para el Mundial 2026

México se prepara para ser una de las sedes del Mundial de Fútbol 2026, un evento de magnitud global que traerá consigo una serie de transformaciones en la infraestructura del país. Con la Copa del Mundo extendiéndose entre México, Estados Unidos y Canadá, el país azteca recibirá partidos en varias ciudades, y se está llevando a cabo una serie de inversiones clave para garantizar que la experiencia de los aficionados, jugadores y autoridades sea excepcional.

Remodelación de estadios: El Estadio Azteca como protagonista

Uno de los proyectos más emblemáticos en México es la remodelación del Estadio Azteca en Ciudad de México. Este coloso, que ha albergado dos finales de la Copa del Mundo (1970 y 1986), está recibiendo una inversión de 550 millones de pesos mexicanos para mejorar su infraestructura. La renovada capacidad del estadio, que podrá albergar hasta 87,523 espectadores, será crucial para los partidos del Mundial 2026. Esta actualización se suma a la mejora de las instalaciones internas, incluyendo la modernización de los vestuarios y la creación de zonas VIP para cumplir con los estándares exigidos por la FIFA, según explican los expertos de Bonos de Bienvenida.

La obra también incluye la mejora de la accesibilidad y la seguridad en las instalaciones, asegurando que tanto jugadores como aficionados puedan disfrutar del evento con las máximas garantías. La remodelación es parte de un esfuerzo más amplio para actualizar los estadios en todo el país y proporcionar una experiencia de clase mundial a los asistentes (Infobae, 2024).

Inversiones en movilidad y seguridad

México también está invirtiendo en infraestructura urbana para mejorar la movilidad y la seguridad en las ciudades que serán sede del Mundial. En Ciudad de México, por ejemplo, se están desarrollando proyectos de modernización del transporte público y de las rutas de acceso a los estadios. La construcción de nuevos trenes y la ampliación de las estaciones de metro son solo algunas de las iniciativas impulsadas por las autoridades locales.

El gobierno de la Ciudad de México destinará recursos para optimizar la movilidad y hacer más eficientes los desplazamientos de los millones de turistas que se esperan durante el evento. En particular, se están invirtiendo 3,000 millones de pesos en un plan de modernización del sistema de transporte público, que incluirá la mejora de la conectividad entre el aeropuerto, los estadios y las zonas turísticas más relevantes. Además, se planea la creación de nuevas rutas de autobuses y la ampliación de las ciclovías para fomentar una movilidad sostenible.

A la par de estas mejoras en transporte, las autoridades mexicanas también están enfocadas en garantizar la seguridad. Se están destinando recursos adicionales para la formación de fuerzas de seguridad especializadas en grandes eventos, con el objetivo de asegurar que los asistentes puedan disfrutar de la Copa del Mundo en un entorno seguro. Las inversiones en tecnología de vigilancia y comunicación son clave en este aspecto, para garantizar la seguridad tanto en los estadios como en los puntos de mayor concurrencia (Bloomberg Línea, 2024).

Otras inversiones clave en infraestructura

Además de las remodelaciones en los estadios y mejoras en la movilidad y seguridad, México está invirtiendo en la infraestructura turística y hotelera. Se prevé una expansión significativa de la capacidad hotelera en las principales ciudades sede del Mundial, con el fin de albergar a los miles de turistas que llegarán para presenciar los partidos. En total, se estima que se invertirán más de 10,000 millones de pesos en este sector, generando miles de empleos y potenciando la economía local.

Otro aspecto importante es el desarrollo de infraestructuras relacionadas con los servicios básicos, como la mejora de los sistemas de agua potable y electricidad, así como la expansión de las redes de telecomunicaciones para asegurar una conectividad de alta calidad durante el evento. Las inversiones en estos rubros no solo garantizarán el éxito del Mundial, sino que también dejarán un legado de infraestructura de calidad para los años venideros.

Deportes

¡Ciclismo de Alto Voltaje en Juárez! Gran Premio AXIOS Mobile Repartirá $100,000 en Premios

Ciudad Juárez, Chihuahua — El corazón del ciclismo nacional y internacional latirá con fuerza el próximo 3 de agosto de 2025 en el Gran Premio AXIOS Mobile, un evento organizado por el Comité Organizador, en coordinación con el Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física de Cd. Juárez (IMDEJ) y avalado por la Unión de Ciclistas por el Estado de Chihuahua (UCECH). La justa deportiva promete adrenalina, competencia reñida y una bolsa de premios que supera los $100,000 pesos, distribuidos en diversas categorías.

Circuito y Categorías: Un Desafío para Todos

El recorrido se realizará en el Circuito Camino Real, un trayecto de 50 kilómetros con salida y meta en el Mirador Rosa de los Vientos. Las categorías incluyen:

  • Sub-23 y Juvenil C: 2 vueltas (100 km) – $10,000 al primer lugar.

  • Fuerza Libre Juvenil A/B: 1.5 vueltas (75 km) – $5,000 al ganador.

  • Femenil Libre: 1 vuelta (50 km) – $5,000 para la campeona.

  • Veteranos 50+: 1.5 vueltas (75 km) – $3,000 al primero.

  • Veteranos 60+: 1 vuelta (50 km) – $3,000 al triunfador.

Además, habrá un Premio de Montaña de $3,000 pesos.

Logística y Seguridad

Los horarios de salida serán escalonados:

  • 7:30 AM: Veteranos 60+.

  • 7:40 AM: Veteranos 50+.

  • 8:00 AM: Femenil Libre.

  • Posteriormente: Fuerza Libre Juvenil A/B y Sub-23/Juvenil C.

El evento contará con protección vial, seguridad privada y servicio de ambulancia, garantizando un entorno seguro para los participantes. Sin embargo, los organizadores destacan que no se harán responsables por accidentes, ya que se considera un deporte de riesgo.

Inscripciones y Requisitos

El costo de inscripción es de $300 pesos, disponibles a través de Mercado Pago (clabe: 722969040856432641) o presencial en Door Bike (Plaza Primavera, Blvd. Gómez Morín 7985). Los ciclistas deberán enviar su comprobante por WhatsApp al 656 704 2174 y cumplir con el uso obligatorio de casco, guantes, lentes y bicicleta de ruta en buen estado.

Un Evento que Refuerza el Deporte Local

Esta competencia no solo busca fomentar el ciclismo, sino también posicionar a Juárez como sede de eventos deportivos de alto nivel, siguiendo la línea de reactivación deportiva impulsada por el IMDEJ en colaboración con instituciones locales 6.

¿Listo para el desafío? Las inscripciones ya están abiertas, y los organizadores esperan una gran respuesta de ciclistas nacionales e internacionales. ¡No te quedes fuera de la carrera más emocionante del verano!

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto