Conecta con nosotros

México

México desmiente reportaje del New York Times sobre laboratorio de fentanilo

Autoridades afirmaron que no hay forma que se elabore dicho opioide en las condiciones que muestran las fotos publicadas en el artículo.

Ciudad de México. – El Gobierno de México desmintió el reportaje del New York Times, acerca de la producción de fentanilo en nuestro país, mismo que fue publicado el 29 de diciembre de 2024 y que, entre otras cosas, incluye algunas fotografías del presunto proceso de elaboración de dicho opioide sintético.

Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar, señaló que no es posible hacer esta sustancia de la manera en cómo se indica en el reportaje titulado “Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa”, elaborado por Natalie Kitroeff y Paulina Villegas.

Sobre las imágenes, las cuales se hicieron vitrales en las redes sociales, estas muestran a dos individuos encapuchados, frente a una olla colocada en una estufa, preparando lo que aparentemente es el fentanilo.

Al respecto, Svarch Pérez afirmó que “si hubiera sido fentanilo, el operador (quien lo fabricaba) hubiera durado 30 segundos y hubiera caído fulminado producto de los vapores que presenta la síntesis del fentanilo”.

Esto respaldado en una explicación ofrecida previamente, donde señaló que el fentanilo comienza en 0.2 miligramos, (200 microgramos) lo que equivale a 3 o 4 pequeños granitos de sal, y que es 50 veces más potente que la morfina, lo que compromete la vida del fabricador.

“Cuanto mayor sea la potencia menor será la dosis de exposición que dé lugar a un efecto tóxico. Esto significa que cuando una persona se expone a un opioide sintético potente por inhalación o por contacto en las mucosas, incluso en una cantidad tan pequeña como 4 o 5 pequeños granitos de sal puede producir un grado de toxicidad que comprometa la vida del operador», afirmó.

Por su parte, Armida Zúñiga, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), habló sobre el marco legal y regulatorio que existe actualmente con el fentanilo, esto con la finalidad de tener mayor control de dicho producto que se ha convertido en un problema de salud para Estados Unidos.

Según datos expuestos por la funcionaria, de 2021 a 2024 la Unidad de Inteligencia Naval de la Secretaría de Marina en coordinación con la Cofepris han realizado 473 visitas de verificación a establecimientos que tienen vínculos con este tipo de productos relacionados con fentanilo, lo que ha resultado en 41 multas superiores a los mil 600 millones de pesos.  

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto