Conecta con nosotros

Política

Destinará gobierno federal casi 30 mil mdp para combate a inseguridad

 

El gobierno federal anunció que se destinarán cerca de 30 mil millones de pesos para el combate a la inseguridad en el país. Lo anterior en voz del secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, quien afirmó que se trata de la mayor cifra que ha sido destinada para combatir a la delincuencia durante la historia del país. De acuerdo al encargado de la política interna del país, lo anterior será liberado a través de la firma de convenios con todas las entidades de país con los cuales el gobierno calderonista se compromete a liberar dichos recursos. “Durante el transcurso de las próximas semanas estaré firmando los convenios correspondientes, con los cuales el gobierno federal se compromete a otorgar a los estados municipios, y delegaciones del Distrito Federal, la cantidad más alta de recursos que se haya hecho en toda la historia del país para apoyar su transformación en materia de seguridad y de justicia”. En conferencia de prensa, indicó que los recursos tendrán que ser destinados para combatir a la delincuencia y concretar la instauración del sistema de justicia penal en México.Detalló que 17 mil 300 millones serán destinados para cuatro programas como el fondo de aportaciones de seguridad pública; al subsidio para la policía acreditable; al subsidio para la seguridad pública municipal; y al programa de apoyos de seguridad pública. Asimismo, serán dispuestos hasta 12 mil millones a fin en financiamiento a través de Banobras para construir las salas de audiencia para los juicios orales así como impulsar la renovación y creación de infraestructura penitenciaria así como centros de evaluación de control de confianza. Además, subrayó que se ofrecerán a las entidades federativas recursos de hasta 400 millones de pesos para que puedan tener listos de forma inmediata sus proyectos ejecutivos para nuevos penales y juzgados. Sentenció que los subsidios tendrán que ser ejercidos de forma transparente, racional y eficiente para lograr las metas previstas. “Los recursos se tienen que ejercer de una forma transparente, racional y eficiente, se deben ejercer para lograr que las policías sean certificadas y profesionalizadas, dese los altos mandos hasta los elementos operativos, deben ser utilizados también para reclutar mejores policías que estén verdaderamente preparados y que cuenten con una autentica vocación de servicio y servirán también para mejorar el equipamiento e infraestructura de los cuerpos de seguridad de todas las entidades federativas del país”. Advirtió que la entrega de recursos estará condicionada con la exigencia de dar resultados concretos que se traduzcan en una mayor seguridad para toda la población toda vez que no hacerlo, significaría poner en riesgo los logros que se han tenido en la materia. “La entrega de estos recursos está acompañada de una exigencia clara, firme e incuestionable por parte de la sociedad, cada una de las entidades federativas y de los municipios deberán dar resultados concretos que se traduzcan en una  mayor seguridad para toda la población. No hacer lo significaría poner en riesgo los logros que hemos tenido y peor aún, fallar a la exigencia de seguridad que día a día nos hacen los ciudadanos”. Finalmente, urgió en la necesidad de acelerar los procesos y mecanismos de control de confianza y depuración de cuerpos policiacos, así como la consolidación de la reforma en materia de seguridad y justicia. Además, del firme compromiso de los gobiernos de las entidades y municipios para depurar y modernizar sus cuerpos de seguridad.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto