Conecta con nosotros

México

México y EU sostendrán reuniones bilaterales esta semana; Sheinbaum pide esperar para conocer futuro de pausa de aranceles

Para conocer lo que sucederá con la pausa a los aranceles que busca imponer Estados Unidos a las importaciones mexicanas, se deberá esperar al transcurso de esta semana, pues se realizarán dos reuniones entre los equipos de seguridad y economías de ambos países, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La mandataria explicó que esta semana viajará a Washington el canciller Marcelo Ebrard Casaubón para reunirse con su contraparte en Estados Unidos.

Marcelo Ebrard explica por qué EU no tiene justificación para aplicar aranceles de acero y aluminio a México. | Crédito: Presidencia

Marcelo Ebrard explica por qué EU no tiene justificación para aplicar aranceles de acero y aluminio a México. | Crédito: Presidencia

Mientras que en materia de seguridad se realizará un encuentro encabezado por parte de México por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad.

“Un balazo en el pie”: Ebrard dice que aranceles a México son “mala idea” y no serían justificados

Esta semana estamos esperando que se reúna el secretario de Economía con el secretario de Comercio, iría Marcelo a Washington, están por confirmarse la reunión de seguridad esta semana se estarían llevando a cabo las dos reuniones”, dijo.

La Presidenta fue cuestionada durante su conferencia matutina sobre el avance en los acuerdos bilaterales en torno al mes de pausa que acordaron México y Estados Unidos para evitar los aranceles de 25% a las importaciones mexicanas.

Esperemos que esta semana lleguemos al acuerdo que estamos esperando. Vamos a esperar esta semana cómo se dan las reuniones y a partir de ahí informamos”, contestó.

Sheinbaum Pardo destacó como un avance el que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, reconozca que hay un problema no sólo de tráfico de drogas, sino también de armas.

Por eso vamos a esperar esta semana y la próxima; yo espero que lleguemos a un buen acuerdo entre el gobierno de Estados Unidos y nosotros, de todas maneras la inversión en México va a seguir, no solo por el mercado interno y por la integración económica, esperemos que el acuerdo sea bueno”, dijo.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto