Conecta con nosotros

México

Empresarios mexicanos cierran filas a favor de Sheinbaum tras aranceles

Este miércoles 5 de marzo un grupo de empresarios se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional con el objetivo de acelerar el Plan México de la mandataria.

Esta reunión duró alrededor de hora y media y al salir, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dirigió unas palabras a los medios de comunicación.

“Lo que estamos ahorita haciendo es un frente común con la presidenta (Claudia Sheinbaum), apoyándola para que avance esta negociación y tenga un buen avance”, aseguró Francisco Cervantes.

Asimismo, Francisco Cervantes adelantó que alrededor de 300 empresarios acompañarán a Claudia Sheinbaum este domingo 9 de marzo en la marcha del Zócalo, donde dará a conocer las medidas contra los aranceles.

Empresarios cierran filas contra aranceles; adelantan llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump

Miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se reunieron en Palacio Nacional para acelerar el Plan México,mediante el cual se busca fortalecer la economía nacional.

Francisco Cervantes, presidente del CCE, dijo que alrededor de 300 empresariosacompañarán a Claudia Sheinbaum en la marcha del Zócalo y adelantó que la presidenta tendrá una llamada mañana con Donald Trump.

“(Claudia Sheinbaum) ha tenido una buena comunicación directamente con el presidente Donald Trump, mañana van a tener una llamada”, aseguró Francisco Cervantes.

Por su parte, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del CCE, aseguró que los empresarios están en la mejor disposición para poner en marcha el Plan México en los sectores estratégicos.

Dado que las economías de México y Estados Unidos están muy integradas, los empresariosde ambos países están preocupados por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto