Conecta con nosotros

Revista

Aleska fue entregada por Endemol a las autoridades asegura su hermana

Aleska Génesis fue la quinta eliminada del famoso reality show La Casa de los Famosos All-Stars. Sin embargo el protocolo de salida para la modelo no fue el mismo que para el resto de las celebridades cuando son eliminados de la competencia.

Te puede interesar: Quién es Aleska Génesis, la modelo venezolana que fue arrestada tras ser eliminada de La Casa de los Famosos All-Stars

Aleska fue arrestada la noche del lunes 10 de marzo en el Estado de México a las afueras de las instalaciones donde se graba el programa. Según información difundida por el periodista Carlos Jiménez, agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) se presentaron en el lugar para proceder con la detención de la modelo una vez que salió del set.

El periodista Javier Ceriani compartió un video mostrando el momento de la aprehensión de la actriz. En la grabación difundida por el comunicador, se observa a la modelo romper en llanto mientras escucha la notificación oficial de su detención.

La reciente detención de Aleska
La reciente detención de Aleska Génesis, ocurrida inmediatamente después de su eliminación del reality show «La Casa de los Famosos México», generó una ola de controversia. (@c4jimenez)

Según el comunicador, la influencer fue trasladada primero a un médico legista por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Edomex para cumplir con los protocolos legales correspondientes antes de ser entregada a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para enviarla al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

Ceriani señaló también que Aleska Génesis enfrentaba una orden de aprehensión por el supuesto robo de relojes de lujo en un inmueble de la Ciudad de México. Los cuales habrían sido sustraídos y posteriormente puestos a la venta en Miami, Florida. Sin embargo la actriz contaba con un amparo que habría vencido precisamente este lunes 10 de marzo.

Tras darse a conocer la noticia, la hermana de Aleska Génesis, reaccionó a través de sus redes sociales. Según Bárbara Castellanos, la modelo venezolana habría sido entregada a las autoridades sin una orden legal que justificara el procedimiento, lo que ha llevado a acusaciones directas contra la producción del programa y otras partes involucradas.

De acuerdo con sus declaraciones la producción del reality, habría tenido conocimiento previo de la situación y, aun así, no notificó a los familiares de la actriz.

De acuerdo con declaraciones de
De acuerdo con declaraciones de la hermana de Aleska Génesis, la productora del reality, Endemol, habría tenido conocimiento previo de la situación. (@barbaracastellanos)

Hago responsable también a Endemol por su participación en esto porque tenían conocimiento desde tempranas horas y no avisaron a los familiares. La eliminaron y la entregaron sin una orden legal”, afirmó la hermana, quien además aseguró que no existen pruebas legales que sustenten las acusaciones contra la actriz.

De igual manera, en un comunicado público, la hermana de Aleska negó categóricamente que existan delitos o pruebas legales en contra de la actriz. Según sus palabras, las acusaciones son “mentiras fabricadas” por Francisco Javier Rodríguez Borgio, a quien señaló como el responsable detrás de esta situación.

“Hago pública la verdad, no existe ningún delito, no hay ninguna prueba legal en nuestra contra, solo mentiras fabricadas por Francisco Javier Rodríguez Borgio”, declaró.

 

México

CFE ofrece internet portátil desde 95 pesos al mes: todo lo que debes saber para contratarlo

El acceso a internet se ha convertido en un servicio indispensable, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) busca llevarlo a todos los rincones de México con tarifas accesibles. Con paquetes que arrancan desde 95 pesos mensuales, la iniciativa pretende reducir la brecha digital y ofrecer una alternativa frente a los altos costos tradicionales del sector.

El paquete básico incluye 5 GB de datos al mes, suficiente para quienes utilizan principalmente redes sociales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Facebook e Instagram. Para quienes necesitan mayor capacidad, la CFE ofrece opciones que van desde 10 GB por 165 pesos hasta 100 GB por 995 pesos mensuales, adaptándose a distintos perfiles de consumo.

Contratar el servicio requiere adquirir un dispositivo MiFi, cuyo costo es de 1,145 pesos. Este equipo portátil permite conectar varios dispositivos al mismo tiempo y, al comprarlo, el usuario recibe un mes de 5 GB de internet sin costo adicional.

El proceso de contratación se realiza completamente en línea a través de cfeinternet.mx. Los usuarios deben elegir el paquete que más les convenga, verificar la cobertura con su código postal y seleccionar la modalidad de pago, ya sea mensual, semestral o anual. La facilidad de contratación y la posibilidad de pagos a largo plazo hacen de esta opción una alternativa atractiva para hogares con consumo moderado o ubicados en zonas rurales.

Sin embargo, la cobertura aún se encuentra en expansión, por lo que es necesario confirmar la disponibilidad antes de formalizar la contratación. La estrategia de la CFE responde a una demanda histórica: ampliar el acceso a internet en regiones donde los costos elevados y la infraestructura limitada han restringido la conectividad.

Se espera que esta iniciativa beneficie especialmente a comunidades alejadas de los grandes centros urbanos, aunque su impacto dependerá de la velocidad con que se logre cubrir todo el territorio nacional. Con precios competitivos y un proceso de acceso sencillo, la propuesta de la CFE apunta a acercar la conectividad a más mexicanos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto