Conecta con nosotros

México

SEP suspende clases este viernes 28 de marzo, previo a Semana Santa

De acuerdo con el Calendario Escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para Educación preescolar, primaria y secundaria, el viernes 28 de marzo del presente año se suspenden las clases en todos los niveles.

Este puente se da posterior a las suspensiones de labores docentes del lunes 17 de marzo por la conmemoración del natalicio de Benito Juárez y el viernes 21 del mismo mes por registro de calificaciones o descarga administrativa.

Por lo tanto, la suspensión de actividades académicas prevista para este viernes 28 sería la tercera en el mes. ¿A qué se debe?

Suspensión de clases se debe a sesión del Consejo Técnico Escolar

Según la Secretaría de Educación Pública, esta suspensión de clases se debe a la Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, que se realiza una vez cada final de mes.

Esta reunión administrativa es un espacio en el que los colectivos docentes se congregan para dialogar y establecer acuerdos con base en las necesidades y retos de la comunidad estudiantil.

El Consejo Técnico Escolar es el órgano colegiado de mayor decisión pedagógica en las escuelas de Educación Básica, por lo que se encarga de ejecutar acciones enfocadas en la búsqueda del máximo logro de aprendizaje del alumnado.

¿Cuándo son las vacaciones de Semana Santa en la SEP?

El calendario oficial de la SEP establece que, para este ciclo escolar, las vacaciones de Semana Santa serán de dos semanas, ya que inician el lunes 14 de abril y terminan el viernes 25 de abril.

Esta información fue oficializada a través del calendario publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

De acuerdo con las disposiciones de Educación Pública, el Ciclo Escolar 2024-2025 contempla un total de 190 días efectivos de clases para las escuelas de educación básica, mientras que las instituciones de Educación Normal y de formación docente tendrán un total de 195 días de actividad escolar.

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto