En una contienda que parecía tener una ganadora evidente, un giro sacudió al Poder Judicial mexicano. Hugo Aguilar Ortiz, abogado de origen mixteco y defensor de los derechos indígenas, ha tomado la delantera en la elección para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dejando atrás a candidatas favoritas como Lenia Batres y Yasmín Esquivel. Con el 86% de las actas contabilizadas, Aguilar se posiciona como el virtual presidente del máximo tribunal del país.
El nombre de Aguilar Ortiz no figuraba entre los favoritos para presidir la SCJN, pero con los resultados parciales del Instituto Nacional Electoral (INE), el jurista originario de Oaxaca encabeza la elección con 4.9 millones de votos, el equivalente al 5.2% del total. Lenia Batres, quien parecía perfilarse como la próxima presidenta del tribunal, quedó en segundo lugar con el 4.9%, apenas 240 mil votos por debajo.
Este resultado preliminar ha marcado un hito, no solo por lo sorpresivo, sino por lo que representa Aguilar: un abogado indígena, hablante del Tu´un Savi (la lengua mixteca), que ha dedicado más de tres décadas a defender los derechos y territorios de comunidades originarias.
Captura de pantalla. Aguilar Ortiz encabeza la elección.
De las asambleas comunitarias a las urnas
Aguilar se ha forjado como defensor de los pueblos indígenas desde los márgenes institucionales. Su trabajo lo ha llevado a representar legalmente a más de veinte comunidades en disputas territoriales, procesos de conciliación y defensa de derechos colectivos. Hoy, funge como coordinador general de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), pero su activismo viene desde los años noventa.
Uno de sus momentos más representativos fue su participación como asesor legal del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) durante las negociaciones de paz en San Andrés Larraízar, en 1996. Una experiencia que lo consolidó como un jurista con vasto conocimiento en sistemas normativos indígenas y derecho constitucional.
Un perfil fuera de lo convencional
Nacido en la región mixteca de Oaxaca, Aguilar estudió la licenciatura y la maestría en Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. En la boleta electoral apareció en el lugar 34 de un total de 64 candidaturas para ministros de la Corte, lo cual hacía poco previsible su ascenso al liderazgo de la votación.
Sin embargo, su mensaje ha sido claro y directo, en lugar de concentrarse en los tribunales y despachos, recorrió comunidades rurales, donde fue recibido como uno de los suyos. Según sus propias palabras, durante estas visitas le pidieron que no se convirtiera en «otro funcionario más», y por eso ha declarado que no usará toga si llega a presidir la Suprema Corte.
¡Ya saben quién fue! Identifican al presunto feminicida de Carla y ya hay orden de aprehensión
Guadalajara, Jalisco — La Fiscalía de Jalisco ya tiene identificado al presunto feminicida de Carla, la joven de 28 años que fue asesinada a balazos la madrugada del sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, en Guadalajara. Además, ya fue girada una orden de aprehensión en su contra.
Como parte de las investigaciones, las autoridades también lograron ubicar la camioneta en la que habría huido el agresor tras el ataque. Se trata de una SUV Chevrolet Equinox modelo 2010, color blanco y con placas del estado de Chihuahua, localizada en Tlajomulco de Zúñiga, durante un recorrido de vigilancia en la colonia Hacienda Santa Fe.
Según la fiscalía, el hallazgo del vehículo representa una pieza clave para reforzar la carpeta de investigación y dar con el paradero del presunto responsable, quien disparó contra Carla alrededor de las 2:29 de la madrugada y luego escapó.
Este feminicidio ha causado consternación entre colectivos feministas y ciudadanos, quienes exigen justicia para Carla y castigo ejemplar para el agresor.
La Fiscalía reiteró que continúa trabajando en la búsqueda y captura del presunto responsable, mientras los familiares de Carla claman por justicia.