Conecta con nosotros

Chihuahua

Continúan sin identificar a los cuatro hombres asesinados en Coyame; podrían no ser mexicanos

Coyame, Chihuahua.– A tres días del hallazgo de cuatro hombres ejecutados cerca del panteón municipal de Coyame, las autoridades estatales no han logrado establecer la identidad de las víctimas. La Fiscalía General del Estado informó que, tras realizar estudios de dactiloscopía, no se obtuvieron coincidencias en bases de datos nacionales, lo que ha obligado a recurrir a otros métodos de identificación.

Los cuerpos, que fueron localizados el pasado domingo en las inmediaciones del cementerio, continúan en las instalaciones del Servicio Médico Forense en calidad de desconocidos. De acuerdo con fuentes ministeriales, entre las hipótesis que se manejan está la posibilidad de que las personas asesinadas no sean de nacionalidad mexicana o que, en su defecto, no cuenten con documentos oficiales como la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), lo cual complica su identificación.

La Fiscalía mantiene abierta una carpeta de investigación y continúa con la recolección de indicios en la zona del hallazgo. Hasta el momento no se han dado a conocer detalles sobre la causa de muerte, aunque por la forma en que fueron localizados los cuerpos, se presume que fueron víctimas de ejecución.

El caso ha generado inquietud entre los habitantes del municipio fronterizo, que ha experimentado en los últimos meses un repunte en hechos violentos relacionados con el tráfico de personas y actividades del crimen organizado.

Las autoridades estatales han solicitado la colaboración de la ciudadanía para aportar información que pudiera ayudar a identificar a las víctimas, al tiempo que se coordinan con instancias federales para determinar si existe algún reporte de personas desaparecidas que coincida con las características físicas de los fallecidos.

Chihuahua

Gobierno de Maru Campos lanza plan piloto de apoyo económico para personas con discapacidad

Para facilitar la distribución de apoyos alimentarios a personas con discapacidad en la capital, el Gobierno de Maru Campos anunció el lanzamiento de un programa piloto, que consta en la entrega un apoyo económico de 1,100 pesos mensuales a través de una tarjeta electrónica.

Este método sustituirá la entrega directa de despensas, y surgió a solicitud de las y los beneficiarios, quienes señalaron que este recurso también les puede ser útil para cubrir otros gastos, informó el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera.

El uso de la tarjeta tendrá algunas restricciones, pues no se permitirá la compra de tabaco y alcohol. En esta fase inicial el programa beneficiará a 1,000 personas y a otras 400 que fueron incorporadas en un periodo extraordinario.

El funcionario dijo que para la implementación de este nuevo proyecto se destinó una inversión adicional de 5 millones de pesos, lo que representa un incremento cercano al 30 por ciento, del presupuesto asignado a este sector.

Añadió que este esquema se implementará de primera instancia en la capital, ya que en varios municipios aún no se cuenta con la infraestructura de Internet, que es necesaria para la operación de las tarjetas.

Al cierre del presente año, se levantará una encuesta para evaluar la efectividad del programa y definir si permanece, se regresará a la entrega directa de despensas, o en su caso, adaptarlo de forma híbrida.

Loera destacó que la entrega de las tarjetas se hará mediante las brigadas de los “Chalecos Azules”, que visitarán los domicilios para corroborar la información socioeconómica, lo que evitara cualquier tipo de intermediación.

Al momento la entrega de estos vales electrónicos registra un avance superior al 50 por ciento, con más de 550 unidades distribuidas.

La repartición continuará este miércoles en colonias como Villas del Rey, Porvenir, Pedro Domínguez, 20 Aniversario, Progreso Nacional, Chihuahua 2000, Praderas del Sur, Cerro Grande, Felipe Ángeles, 3 de Mayo, Villa Juárez, Margot, entre otras.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto