Conecta con nosotros

Chihuahua

PAN arremete contra Corral y exige justicia real para César Duarte: “Ni perdón ni olvido”

Chihuahua, Chih.— El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez Madrid, lanzó un mensaje contundente este jueves al asegurar que los chihuahuenses no olvidan el daño causado por el exgobernador César Duarte y exigió que se mantenga firme el proceso legal en su contra, sin permitir que el caso se use como bandera política.

Durante una declaración pública, Chávez reconoció el trabajo de la actual Fiscalía General del Estado al afirmar que ha sido esta administración —y no la anterior— la que ha sostenido con sustento legal las órdenes de aprehensión y concretado la extradición del exmandatario. “Fue esta Fiscalía la que giró nuevas órdenes, gestionó y logró la extradición, y ha dado seguimiento al caso con solidez jurídica”, afirmó.

El legislador panista también cuestionó el papel del exgobernador Javier Corral, acusándolo de haber sido ineficaz durante su gestión y de recurrir ahora al tema Duarte como instrumento político. “Ni el pinto ni el colorado: uno por ser acusado de peculado, el otro por su incompetencia e ineptitud. Ambos le fallaron a Chihuahua. Lo bueno es que ya se acabaron”, sentenció.

Chávez sostuvo que el PAN seguirá comprometido con la defensa del Estado de Derecho y rechazó cualquier intento por politizar el caso. “Aquí no se va a permitir que el pasado se use como bandera cuando en su momento no hicieron nada”, advirtió. Aseguró que el gobierno actual ha actuado con respeto a la legalidad y sin convertir la justicia en espectáculo mediático.

Asimismo, calificó de inadmisible que a la fecha no se haya explicado la adquisición de múltiples propiedades por parte de Duarte ni el desfalco financiero con que dejó la administración estatal. Acusó a Corral de utilizar el caso como cortina de humo y de tener un conocimiento precario del Derecho. “Litiga desde los medios, no en los tribunales. Su ineptitud es lo que hoy tiene a Duarte libre”, remató.

Concluyó con una consigna directa: “Duarte, ni perdón ni olvido. Los chihuahuenses no olvidan el daño y tampoco se tragan cuentos”. La declaración ocurre en un contexto de creciente presión política y judicial en torno al futuro legal de César Duarte, quien actualmente enfrenta su proceso en libertad condicional en México tras haber sido extraditado en 2020 desde Estados Unidos.

Chihuahua

Leticia Ortega advierte: la “alienación parental” es un retroceso y un riesgo para la infancia

Chihuahua, Chih., 14 de agosto de 2025. – La diputada de Morena, Leticia Ortega Máynez, advirtió sobre los riesgos de incluir la llamada “alienación parental” en la legislación de Chihuahua, señalando que esta figura, lejos de fortalecer a las familias, ha demostrado en otros estados y países que puede ser utilizada para encubrir agresiones y silenciar la voz de niñas, niños y adolescentes.

“Todas las niñas y niños merecen crecer en un hogar seguro, libres de violencia y con su voz escuchada. No podemos permitir que una figura sin sustento científico y desechada por organismos de derechos humanos se convierta en una herramienta para desprotegerlos”, señaló.

En 2017, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México celebró la eliminación de esta figura en el Código Civil local, tras documentar que se aplicaba con sesgo de género y se utilizaba para revictimizar a madres protectoras, así como para forzar la convivencia de niñas y niños con presuntos agresores.

El origen de la “alienación parental” se remonta a la década de 1980, cuando fue propuesta por el psiquiatra estadounidense Richard Gardner, sin respaldo científico y sin considerar la violencia familiar ni el abuso sexual. En sus escritos, llegó incluso a minimizar la gravedad de estos delitos, lo que generó un amplio rechazo en la comunidad académica y científica. Hoy, ningún organismo de salud o de derechos humanos la reconoce como una figura válida.

“Si se aprueba en Chihuahua, corremos el riesgo de que las denuncias legítimas de niñas y niños sean puestas en duda y que, por ley, puedan ser enviados nuevamente a convivir con quienes los han lastimado. Eso no es justicia, es un retroceso”, afirmó Ortega Máynez.

La legisladora hizo un llamado a las y los integrantes del Congreso para escuchar a especialistas y organizaciones que trabajan por la protección de la infancia: “En Chihuahua no podemos legislar de espaldas a la evidencia. Nuestro deber no es dar nuevas herramientas a la violencia, sino reducir las posibilidades de que sea ejercida”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto