Conecta con nosotros

Resto del mundo

Ingram Micro restablece operaciones tras ciberataque de grupo ransomware SafePay

La empresa tecnológica Ingram Micro anunció que ha logrado restablecer sus operaciones globales luego de haber sido blanco de un ataque de ransomware que paralizó su plataforma durante varios días y generó afectaciones en la cadena de pedidos y servicios.

Con sede en Irvine, California, la compañía informó la noche del miércoles que sus equipos continúan trabajando de forma coordinada con clientes y socios comerciales para normalizar por completo las actividades tras la interrupción sufrida desde el pasado fin de semana.

El incidente, que fue confirmado el sábado, afectó el funcionamiento de Ingram Micro Xvantage, una plataforma digital clave para la empresa que proporciona herramientas de seguimiento de pedidos, precios, inventario y análisis a sus usuarios. La firma presentó también una declaración de incidente ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) el lunes, cumpliendo con los requisitos de divulgación por ciberseguridad.

El grupo criminal conocido como SafePay se adjudicó el ataque. Aunque aún no se ha determinado cuánta información fue robada ni el número total de clientes afectados, se sabe que la agrupación ha estado detrás de más de 200 ataques a nivel mundial, según reportes de la firma de ciberseguridad Acronis.

SafePay es considerada una de las bandas de ransomware más activas del momento, y ha enfocado sus ataques a proveedores de servicios administrados (MSP) y a empresas pequeñas y medianas de distintos sectores. Especialistas creen que surgió como una escisión del grupo LockBit, otro colectivo bien conocido en el entorno del cibercrimen.

Ingram Micro aseguró que el incidente fue contenido el martes y que, desde entonces, se ha intensificado la colaboración con autoridades y expertos forenses externos para esclarecer el alcance total del ataque y reforzar las medidas de seguridad.

Aunque las operaciones comerciales se han reanudado en todas las regiones, la empresa advierte que la evaluación del impacto continúa, y ha reiterado su compromiso de apoyar a todos los clientes y proveedores afectados.

El caso pone nuevamente en evidencia la creciente amenaza que representa el ransomware para las compañías tecnológicas, incluso aquellas con infraestructura robusta y presencia internacional, y subraya la importancia de contar con planes efectivos de respuesta ante incidentes cibernéticos.

Resto del mundo

Defensora comunitaria en Alabama, detenida por ICE tras revisión de tránsito; crece respaldo para evitar su deportación

Giovanna Hernández-Martínez, de 24 años y residente de Leeds, Alabama, permanece detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) luego de un alto de tránsito realizado por la policía local. La joven, que llegó al país a los siete años y ha vivido la mayor parte de su vida en Alabama, fue trasladada al Centro Correccional de Richwood, en Luisiana, mientras enfrenta un proceso migratorio que podría derivar en su deportación a México.

Conocida por su labor como consejera y organizadora con jóvenes inmigrantes, Hernández-Martínez se graduó como la mejor estudiante de su preparatoria y posteriormente obtuvo licenciatura y maestría en Trabajo Social. Dirige su propia empresa y colabora con ¡HICA!, una organización sin fines de lucro en Birmingham que apoya a familias inmigrantes.

La detención ocurrió el 5 de agosto, cuando, según la policía de Leeds, un oficial detectó que conducía a más de 90 millas por hora, con maniobras peligrosas y vidrios polarizados. Al solicitarle licencia, presentó una identificación mexicana, lo que motivó que se notificara a ICE. Sin embargo, familiares y amigos cuestionan la versión oficial, alegando que el video de la cámara del patrullero no respalda las acusaciones de manejo temerario.

El caso ha generado una ola de apoyo. Una petición en Change.org suma más de 17 mil firmas y un fondo en GoFundMe, creado por su hermano Dilan, ha recaudado cerca de 33 mil 500 dólares. Organizaciones comunitarias, excompañeros de universidad y amigos han destacado su carácter, trayectoria académica y compromiso social. Carlos E. Alemán, director de ¡HICA!, la describió como “un ejemplo a seguir cuya detención es una pérdida dolorosa para toda la comunidad”.

El Departamento de Seguridad Nacional mantiene que la detención fue legal y que no ignorará la normativa migratoria. Por su parte, la madre de Giovanna expresó su temor de que, sin una audiencia de fianza, su hija sea deportada a un país donde no tiene vínculos directos, pues toda su familia inmediata reside en Estados Unidos.

Hernández-Martínez tiene programada una audiencia el 20 de agosto, donde su defensa buscará obtener la libertad bajo fianza mientras continúa el proceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto