Conecta con nosotros

Acontecer

Podrían ciudadanos promover acciones de inconstitucionalidad

Acuerda el Congreso del Estado promover una iniciativa con carácter de Proyecto de Decreto ante el Congreso de la Unión, presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional para reformar el artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de que los ciudadanos en lo individual puedan promover acciones de inconstitucionalidad.

Los integrantes de la Comisión Primera de Gobernación y Puntos Constitucionales coincidieron con los diputados del GPPAN en que nuestro país debe explorar otras formas de participación ciudadana en los que se empodere a la población y que esta pueda por sí sola, sin la necesidad de hacerlo por medio de los representantes que establece el Artículo 105 Constitucional, interponer una Acción de Inconstitucionalidad.

En la iniciativa presentada por los legisladores panistas, se expuso que en América Latina, se ha legitimado al ciudadano para instaurar acciones de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional o sala de constitucionalidad, según el caso, así sucede en Colombia, El Salvador, Nicaragua, Ecuador, que prevén desde el año 2008 la posibilidad de que cualquier ciudadano o ciudadana, de manera individual o colectiva, pueda instaurar este tipo de acción; en Bolivia desde el 2009 se amplía la posibilidad de demandar cualquier norma a toda persona individual o colectiva. En Venezuela y Panamá se reconoce legitimación a cualquier persona natural o jurídica, nacional o extranjera o incluso, que no tenga la edad necesaria para ejercer sus derechos políticos.

En nuestro país, según explica la propuesta, en las reformas constitucionales de 1996 y del 2006, se amplió el beneficio de promover estas acciones para las dirigencias de los partidos políticos nacionales o estatales en contra de leyes electorales y para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Pero, las reformas excluyeron a los ciudadanos, por lo que la promoción de la Acción de Inconstitucionalidad sigue restringida a ciertos órganos del Estado.

El coordinador del GPPAN, Héctor Ortiz Orpinel, afirmó que “el hecho de que una acción de inconstitucionalidad pueda ser interpuesta por un ciudadano, significa que puede interponerla cualquier diputado, cualquier académico, representante social, estudiante, etcétera, inclusive abre la posibilidad para facultar a personajes que ya los tratadistas han propuesto: el ombudsman mexicano, al Instituto de Investigaciones Jurídicas, o al Instituto Federal Electoral. Es decir, su significado político incrementa los derechos ciudadanos convirtiéndola en una acción más democrática”.

Finalmente, el Legislativo local aprobó por unanimidad presentar la iniciativa de Decreto ante el Congreso de la Unión de la siguiente manera:

ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma el inciso a) y se derogan los incisos b) al g), todos de la fracción II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar redactados de la siguiente manera:

Artículo 105.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación conocerá, en los términos que señale la ley reglamentaria, de los asuntos siguientes:

I …

II. De las acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto plantear la posible contradicción entre una norma de carácter general y esta Constitución.

Las acciones de inconstitucionalidad podrán ejercitarse, dentro de los treinta días naturales siguientes a la fecha de publicación de la norma, por:

a) Cualquier ciudadano o ciudadana en lo particular, sin necesidad de que acredite interés jurídico o agravio personal y directo;

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto