Conecta con nosotros

México

Emiten iniciativa para proteger a periodistas

Legisladores y organizaciones civiles presentaron este martes una iniciativa de ley para proteger a defensores de derechos humanos y periodistas, ante la amenaza de la violencia en México.

El objetivo es brindar un marco legal que resguarde la libertad de expresión y las garantías individuales, informó el Senado en un comunicado, tras una reunión de trabajo entre legisladores y miembros de organizaciones no gubernamentales.

El proyecto de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas fue dado a conocer el mismo día en que la cámara alta aprobó un dictamen para que las autoridades federales puedan atraer las investigaciones de delitos de fuero común cuando las víctimas sean periodistas.

Aunque su presentación formal ante el pleno del Senado será el próximo jueves, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Organizaciones No Gubernamentales, Rubén Camarillo, dijo que esta iniciativa cuenta con el apoyo de todas las bancadas.

«Independientemente de quién gane las elecciones el próximo 1 de julio, la iniciativa de Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas quedará en una ley obligatoria», dijo Camarillo, según el comunicado emitido este martes por el Senado.

Una de las asociaciones civiles que participó en la elaboración del documento, Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos (Acuddeh), detalla en su página de Internet que la iniciativa propone la creación de un Mecanismo de Protección que ayude al Estado a cumplir con su responsabilidad de preservar las garantías.

Esta ley establecerá medidas de prevención, políticas públicas y programas para reducir los factores de riesgo que favorecen las agresiones, siguiendo metodologías y estándares internacionales, según la asociación.

La iniciativa también menciona que buscará la cooperación entre el gobierno federal, los estados y la sociedad civil, para hacer un seguimiento de la efectividad del Mecanismo de Protección, llevar a cabo investigaciones y desarrollar estrategias.

Del 2000 al 2011, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos registró 75 homicidios de periodistas en México, nueve de los cuales ocurrieron en el último año.

En octubre pasado, el relator de la Organización para las Naciones Unidas (ONU) para la libertad de expresión, Frank La Rue, dijo que México «ocupa el primer lugar en violencia contra periodistas en el continente» americano, según un reporte de la agencia EFE.

En un informe de 2011, Amnistía Internacional señaló que México es considerado peligroso para la defensa de los derechos humanos, por las constantes amenazas, acoso e intimidación que enfrentan, recordó el Senado.

Frente a estos antecedentes, el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) refirió que desde  julio de 2011 y hasta marzo de 2012 organizaciones civiles, legisladores, representantes de la Secretaría de Gobernación y de Amnistía Internacional sostuvieron reuniones para concretar la iniciativa que fue presentada este martes.

«Actualmente, la iniciativa cuenta con el respaldo de alrededor de 170 organizaciones de la sociedad civil», indicó Cencos en su sitio web.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto