Conecta con nosotros

Chihuahua

Chihuahua entre los últimos lugares en certificación policíaca

De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, se ubica a Chihuahua entre los últimos seis lugares a nivel nacional dentro del proceso de certificación de policías municipales y estatales.

Esto según el reporte de seguimiento 2010- 2012, elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Mientras que al Distrito Federal lo ubica en el primer lugar con el 100 por ciento en el cumplimiento de este requisito de confianza.

Por otra parte, Quintana Roo se encuentra en el último lugar, con menos del 15 por ciento de avance en este tema.

La idea de este programa nació en el 2009, para que los 32 estados contaran con una Policía certificada. Sin embargo el diciembre pasado se autorizó una prórroga de 10 meses a los responsables de las entidades para que terminaran tal proceso.

El estado de Chihuahua cuenta con un total de 8 mil 954 elementos municipales y estatales, y posee un avance de entre el 25 y el 50 por ciento.

Las pruebas de confianza son estrictamente obligatorias, y todos los oficiales del país deben realizarlas. Algunos ejemplos de estas pruebas son: exámenes psicológicos, psicométricos, de salud, físicos, de entorno social y polígrafo (detector de mentiras).

Pese a la obligatoriedad de los exámenes, a mediados del año pasado, Chihuahua desechó de la certificación los exámenes de polígrafo con el fin de avanzar en el programa nacional, así lo informó el secretario de Seguridad Pública en Juárez, Julián Leyzola.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto