Conecta con nosotros

Resto del mundo

Chávez sigue luchando por su vida: Vicepresidente Nicolás Maduro

El mandatario Hugo Chávez sigue batallando por su vida, aseguró el jueves el vicepresidente venezolano, en un intento por acallar los rumores de que su condición se habría agravado tras una compleja cirugía hace tres semanas que ha puesto en duda su permanencia al mando de la potencia petrolera.

El líder socialista de 58 años ha sufrido complicaciones derivadas de la operación de seis horas que se le practicó el 11 de diciembre en Cuba y desde su viaje a La Habana no ha sido visto o escuchado en público.

«Afortunadamente, esta batalla, el presidente Chávez la ha afrontado con entereza. Como hemos dicho, el Presidente está consciente de todas las circunstancias que está viviendo, circunstancias complejas», dijo el vicepresidente Nicolás Maduro al adelantar que en las próximas horas dará un comunicado oficial sobre la salud del mandatario.

El también canciller, a quien Chávez ungió como su potencial sucesor antes de su cuarta operación por el cáncer por el que lucha desde hace un año y medio, habló durante una visita a una fábrica de café a su regreso de La Habana, a donde viajó desde el sábado para visitar a Chávez y acompañar a sus familiares.

El retorno de Maduro a Caracas tiró por la borda las especulaciones que abundaron en las redes sociales que aseguraban que seguía en La Habana para acompañar al mandatario en sus últimos días de vida.

«(Chávez) está consciente de la batalla que está dando y tiene un espíritu de batalla como siempre, con su fuerza y energía de siempre; con su confianza y seguridad. Él está dando una batalla en compaña de sus familiares. Y a nosotros nos queda acompañarlo con la misma energía y la misma fuerza», agregó.

Maduro ha dicho anteriormente que la salud del militar retirado es delicada luego de una hemorragia que sufrió durante la intervención quirúrgica y de complicaciones respiratorias, lo que ha puesto en duda su capacidad para asumir, como está previsto para el 10 de enero, el nuevo mandato que ganó en las urnas en octubre.

Durante la inspección a la planta, que fue televisada, Maduro estuvo acompañado de la mayor parte del tren ministerial e insistió en que el Gobierno sigue trabajando bajo la directriz socialista de Chávez a pesar de su ausencia.

Chávez sorprendió al anunciar a principios de diciembre que le reapareció un cáncer en la zona pélvica y que sería operado nuevamente en Cuba, desde donde ha gobernado Venezuela mientras es tratado por el cáncer.

Aún se desconoce el tipo de cáncer que sufre, la fase de la enfermedad, los órganos afectados y qué tipo de intervención se le realizó en la isla de gobierno comunista.

La especulación sobre la gravedad de su enfermedad se ha convertido en el pasatiempo favorito de los venezolanos mientras se preguntan quién lo sucederá.

Según la Constitución venezolana, si Chávez muere o queda incapacitado se procederán a nuevas elecciones en los siguientes 30 días y Maduro asoma como el abanderado del chavismo tras recibir la venia del gobernante.

Pero tendría al frente al joven gobernador Henrique Capriles que cosechó 6,5 millones de votos en las últimas presidenciales.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto