Conecta con nosotros

México

Teníamos ubicado a El Chapo, pero se movió de lugar: PGR

La Procuraduría General de la República (PGR) prevé ofrecer «pronto» a los mexicanos buenos resultados en torno a la captura de Joaquín El Chapo  Guzmán, líder del Cártel del Sinaloa.

Así lo dijo el subprocurador de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, Cuitláhuac Salinas, tres días después de admitir que las autoridades mexicanas estuvieron a punto hace pocas semanas de arrestar a Guzmán en Los Cabos, Baja California Sur.

«Teníamos los datos de ubicación del inmueble donde se podía encontrar y acudió Policía Federal para tratar de lograr su captura. Sin embargo, desafortunadamente para nosotros, se había ya movido del lugar», explicó Salinas en una entrevista difundida por la emisora Radio Fórmula.

«Son cuestiones de días, momentos, las que nos privaron de detenerlo pero es una muestra de que estamos en la vía correcta y de que pronto obtendremos buenos resultados para la ciudadanía en esta materia», añadió.

Durante la entrevista, el funcionario rechazó que las autoridades de México le hayan perdido la pista de El Chapo. «No se ha agotado esto. Afortunadamente (su búsqueda) nos da más pauta, más información que Inteligencia está analizando para efectos de desarrollar unos operativos para tratar de lograr su captura», añadió.

El Chapo  fue capturado en 1993 en Guatemala y el 19 de enero de 2001 se fugó de la cárcel de alta seguridad de Puente Grande, Jalisco, para volver a tomar las riendas de su organización criminal, a la que convirtió en la más poderosa de México y logró su expansión internacional.

El pasado 7 de marzo la revista Forbes le incluyó por cuarto año consecutivo en su lista de personas con las mayores fortunas del mundo, con unos mil millones de dólares, junto a otros 63 latinoamericanos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto