Conecta con nosotros

Acontecer

Alerta por posible huracán para México en 2013

Durante los últimos años hemos visto diversos eventos catastróficos producto de fenómenos naturales, como el huracán Katrina, el tsunami en Japón, los recientes terremotos en Haití y Chile e inundaciones desde Pakistán hasta México. Todos esos sucesos ponen de manifiesto la vulnerabilidad a la que están expuestas algunas poblaciones y el costo tanto material como humano que acarrean este tipo de desastres naturales.

Seguramente en 2013 no cambiará nada; seguiremos sufriendo las consecuencias del cambio climático, el calentamiento global, la contaminación y la desaparición de especies animales. Algunos piensan que es inevitable, que es demasiado tarde, pero todavía podemos luchar para que este mundo tenga sentido. Necesitamos una economía y un modelo basado en el desarrollo sostenible. Se trata de pensar en verde.

Es triste decir que muchos desastres no se pueden evitar y terminan convirtiéndose en tragedias. Estamos expuestos constantemente al peligro que los mismos seres humanos hemos construido. El progreso y desarrollo científico-técnico ha traído progreso y crecimiento económico, pero también unos resultados indeseables que representan una amenaza objetiva para la supervivencia de todo el planeta.

Científicos del Instituto de Geofísica (IGf) y del Centro de Ciencias y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la UNAM advierten que en 2013, México podría verse afectado por un huracán de gran magnitud de acuerdo con estudios realizados por un sistema de medición único en el mundo, creado por los investigadores, el cual permite el pronóstico de supehuracanes del Atlántico (categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson).

Los huracanes que registran velocidades por arriba de los 250 kilómetros por hora, contrario a lo que se pensaba, no se desarrollan de forma aleatoria, sino que tienen zonas geográficas bien definidas y de manera periódica.

Al estudiar la batimetría y geografía del Atlántico con el uso de imágenes tridimensionales, científicos del IGf y CCADET encontraron la cuna de los súper huracanes. “Son áreas de aguas profundas, donde hay grandes albercas termales, que se localizan, preferentemente, en el noreste de México, en el Caribe, América Central, como en el sureste de estados Unidos. De ese modo, se creó este pronóstico único, que no sólo toma en cuenta las variables atmosféricas, como la mayoría de los modelos, sino las oceánicas y la situación geográfica.” (Boletín UNAM-DGCS-063, 31 de enero 2012). Debemos estar preparados para evitar pérdidas económicas y humanas. El periodo se extendería posiblemente hasta 2018, tiempo en el que podrían registrarse de cuatro a seis grandes, uno por año, aproximadamente.

Fuente: Contenido.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto