Conecta con nosotros

México

Impide Profepa ingreso de más de 24 toneladas de desechos electrónicos

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) detectó e impidió el ingreso a México de dos contenedores con poco más de 24 toneladas y media de desechos electrónicos y de una caja con 82 teléfonos celulares usados y sin baterías.

Lo anterior, como parte de un operativo internacional, conocido como Deméter II, de combate al tráfico ilegal de este tipo de residuos, el cual inició el pasado 13 de febrero y concluirá el próximo 19 de marzo, y que se lleva a cabo simultáneamente en todos los países miembros de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

En el primer caso, personal de la Delegación de la PROFEPA en Michoacán detectó, en el puerto de Lázaro Cárdenas, que la embarcación norteamericana Baltic 1204 A, efectuó el transbordo de dos contenedores, mismos que contenían desechos electrónicos, entre los que se encuentran tubos de rayos catódicos, montajes electrónicos y eléctricos usados, provenientes de Puerto Caldera, Costa Rica, y con destino al puerto de Haipong, Vietnam.

Sin embargo, la operación se hizo sin el consentimiento de tránsito por parte de la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En cuanto a la caja con 82 celulares usados y sin baterías, fue detectada en la aduana de Puerto Progreso, Yucatán; procedía de los Estados Unidos de América y su destinatario era una persona física, contra la cual se inició un procedimiento administrativo.

Mediante un comunicado, se detalló que el operativo Deméter II es coordinado en México por la Administración General de Aduanas y su principal objetivo es impedir el comercio ilegal de residuos peligrosos, a través de los puertos marítimos del país.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto