Conecta con nosotros

Increible

Redes sociales, la nueva forma de conseguir trabajo

Compramos por internet, nos informamos por internet e incluso ligamos. Toda actividad tiene su reflejo en el espejo virtual, también el trabajo.

Según un informe elaborado por Adecco, el uso de redes sociales para contratar a nuevos trabajadores se ha duplicado en España y alcanza en la actualidad al 48,7% de las empresas.

Además el informe revela que Internet sigue siendo el medio favorito para captar mandos, técnicos y empleados (68,8%), aunque para la selección de directivos se mantenga el uso de las empresas de selección (89%).

El despegue en el uso de estas interfaces por los departamentos de recursos humanos de las empresas ha sido espectacular y desde el año pasado ha crecido 13 puntos.

El sector de las telecomunicaciones es donde Internet ha alcanzado mayor penetración como medio de difusión, superando el 90% de las empresas encuestadas. En segundo lugar, y a gran distancia, se encuentran la industria (69,11%), la construcción (68,73%) y el sector servicios (67,06%).

La importancia de tener buenos contactos

La cosa se mueve diferente si hablamos del interesado. Las personas que buscan trabajo suelen tirar primero de contactos personales (97,2%), pero en un 76% también utilizan asiduamente los portales de empleo y un 73% confiesa acercarse a las empresas a través de su propia web.

Además existe la llamada “oferta oculta de empleo”, aquella que se escapa de cualquier estudio realizado ya que se concreta solo a través de contactos personales o de la promoción interna.

La tendencia es la opuesta a la hora de encontrar empleo fuera de casa. Lo mejor para trabajar en el extranjero es acudir a sus portales de empleo nacionales (43,2%) o los buscadores de internet (38%).

Que te cace un “headhunter”

El cazatalentos empresarial por excelencia o “headhunter” puede esconderse en cualquier recoveco de la red. Estos reclutadores especializados son cada día más abundantes entre las empresas.

Es habitual que utilicen redes como Linkedin para estudiar y analizar el currículum de los distintos candidatos que ofrece el mercado, para luego ponerse en contacto con aquel que mejor encaje en las necesidades de su negocio.

Linkedin es una red para la búsqueda de empleo lanzada en 2003 y en la que hoy ya hay inscritas 175 millones de personas. La interfaz, como su nombre indica, funciona por alianzas o contactos. En linkedin es habitual tener agregados a compañeros de trabajo y a jefes. Según quienes sean tus contactos y el aspecto de tu currículum, la gente se fijará en ti, o no.

Si por ejemplo una empresa ve que has trabajado con un jefe al que respetan profesional, puede que le pidan referencias. Si son positivas, la cosa tal vez acabe en contrato. Para lograrlo hay que agregar a las personas adecuadas y mostrar un perfil y un currículum cuidado, que potencie nuestras fortalezas y este lo más actualizado posible.

En conclusión, si se trata de conseguir empleo, el “yo” que se proyecta en el espejo virtual, es casi más importante que el real en los tiempos que corren.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto