Conecta con nosotros

México

Aumenta el número de pobres en el país

Al participar en el Foro, 2013, en la mesa sobre desarrollo social, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial, Javier Guerrero, informó que en los últimos dos años 1 millón 300 mil personas pobres en México cayeron en pobreza extrema.

«Del 2010 al 2012, de 11.7 millones de personas en pobreza extrema, según la estimación de Conapo, tenemos ya 13 millones de pobres extremos», dijo.

Dijo que el nuevo gobierno está revisando la estrategia para reducir la pobreza extrema fortaleciendo todos los instrumentos de transferencias efectivas de ingreso, y garantizarles salud, educación y alimentación.

Ferdinando Regalía, jefe de la unidad de Protección Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), llamó al gobierno de México a reorganizar los apoyos económicos a los pobres y rescatar los objetivos originales del Programa Oportunidades, pues ahora la parte de dinero destinada a las becas educativas ha bajado.

«Devolver Oportunidades a los propósitos originales de promoción de la inversión en capital humano, es fundamental pensar en una reorganización de los apoyos a favor, sobre todo, de los apoyos educativos. Existe entre la población más pobre una fuerte caída de la asistencia escolar», advirtió Regalía.

El jefe de la Unidad de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina, Pablo Yanes, sostuvo que México no es un país pobre.

«A todos nos queda claro que México no es un país pobre, pero es un país con muchos pobres.. y en donde podemos afirmar que hay una brecha del bienestar», aseguró Yanes.

Por ello, expuso que ha llegado el momento de que en México, en las políticas de desarrollo social, se incorporen asuntos de política laboral y salarial pues las personas no pueden superar la línea de pobreza con ingresos tan bajos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto